Alumnos y alumnas de la asignatura Biotecnología del Petróleo conocieron las instalaciones de tratamiento de suelos contaminados y pasivos ambientales del yacimiento, y observaron distintas etapas del proceso de tratamiento por biorremediación.
Alumnos y alumnas de la cátedra Construcciones II recorrieron las instalaciones de la empresa, y recibieron una charla sobre sistemas constructivos prefabricados de hormigón armado.
La salida se realizó en el marco de la cátedra Análisis Antropológico del Hábitat, y tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas integraran en el territorio los conocimientos teóricos dados en clase.
La visita se realizó en la marco de la asignatura Diseño Estructural III, y tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas conocieran las características de este proyecto ubicado en Carrodilla, Luján de Cuyo.
Alumnos y alumnas de la cátedra Tecnología del Hormigón conocieron la planta de elaboración de hormigón de la empresa Hormiserv, y la fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón PREAR.
La actividad se realizó en el marco de una invitación de la empresa Pan American Energy, para que estudiantes avanzados se contactaran con la realidad laboral de los Ingenieros de Petróleos, y conocieran las posibilidades que la empresa brinda actualmente para el desarrollo profesional.
Alumnos y alumnas de la cátedra Ingeniería Sanitaria recorrieron las diversas unidades del centro de producción y distribución, el laboratorio de planta y el sistema de instrumentación y control.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Obras Hidráulicas 1 de Ingeniería Civil. Tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan y experimenten aspectos fundamentales de estas obras civiles de gran magnitud, pudiendo integrar los contenidos teóricos de diversas cátedras de la carrera.
La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conocieran los talleres de reparación y mantenimiento de herramientas para perforación direccional.
La visita se realizó en la marco de la asignatura Diseño Estructural III, y tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas conocieran las particularidades de este proyecto ubicado en Godoy Cruz.
La salida se realizó en el marco de la cátedra Vivienda de Interés Social, y tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas integraran en el territorio los conocimientos teórico-conceptuales dados en clase.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Ingeniería Sanitaria, y tuvo como objetivo observar y analizar los diversos trabajos del denominado Colector Secundario Centro, que tiene como finalidad la renovación y adecuación de redes colectoras cloacales.
Autoridades de la Facultad de Ingeniería recibieron al Prof. Juan Villarroya Gaudó, representante de la Escuela Universitaria Politécnica La Almunia, con la intención de desarrollar acciones conjuntas entre ambas Casas de Estudios.
La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan el equipamiento utilizado en el lugar, y vivencien los trabajos de perforación que se realizan en un pozo.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Topografía, y tuvo como objetivo identificar, observar y analizar los diversos trabajos que se están desarrollando en la obra de modernización de Panamericana.
Susanne Von Jan, representante del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), visitó nuestra Casa de Estudios en calidad de auditora del programa Ingenieros Deutschland-Argentina (IDEAR) del Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA), con la Universidad Técnica de Dresden de Alemania.
La actividad reunirá a más de 1.500 estudiantes de Argentina y países limítrofes, que podrán asistir a conferencias, talleres, visitas técnicas y eventos recreativos. Se realizará del 25 al 28 de agosto en el Centro de Congresos y Exposiciones y la Nave Cultural de Mendoza.
La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas pudiesen relacionar lo proyectado en los planos y la ejecución concreta de los trabajos. Además visitaron la planta de hormigones y de materiales asfálticos.
El objeto de la actividad fue que los alumnos y alumnas conocieran y aprendieran acerca de los sistemas mecatrónicos asociados a la industria aeronáutica.
La actividad tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas vivenciaran un proyecto en desarrollo, y analizaran la correspondencia entre lo proyectual y la materialización en obra.