Desde abril de este año, se lleva adelante una campaña de concientización que tiene como objetivo promover el respeto hacia las personas con discapacidad, y fortalecer una cultura universitaria basada en la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Secretaría Académica informa que del 04 al 10 de agosto, a través de SIU GUARANI, los/as estudiantes podrán inscribirse a los espacios curriculares que comienzan su cursado en el segundo semestre del 2025.
La actividad tuvo como objetivo poner en evidencia, a partir del conocimiento de un caso excepcional, las posibilidades que ofrecen el Patrimonio Cultural y el Turismo en una zona vitivinícola, en beneficio del desarrollo local.
Este nuevo espacio ubicado en el edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería, estará a disposición de todos los estudiantes para fomentar el encuentro, el estudio colaborativo y la participación activa en las actividades de la comunidad estudiantil. La cita será el jueves 26 de septiembre, a las 14.
Nuestra casa de estudios, a través de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, participó de la exposición que reunió a más de 4.000 personas en el Espacio Arizu de Godoy Cruz.
Esta formación de posgrado ofrece la oportunidad de profundizar sobre el aprendizaje en diseño de espacio público, y de adquirir herramientas específicas para la creación de propuestas de experimentación e innovación para las ciudades contemporáneas. Comienza en marzo
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que iniciarán sus actividades en el primer semestre de 2024.
Sí sos egresado o egresada de la Universidad, podrás reservar tu turno de lunes a viernes de 9 a 21 h, para seguir desarrollando y potenciando tu vida como profesional.
La actividad se realizó en el marco de la cátedra Historia de la Arquitectura I, con el objetivo de aproximar a los estudiantes a la complejidad de las arquitecturas del pasado, y analizar aspectos como su patrimonio mueble, sus valores simbólicos y su importancia referencial dentro del ámbito de la ciudad.
El viernes 1 de septiembre, estudiantes y los equipos docentes de las cátedras Diseño del Paisaje y Espacios Verdes desarrollaron una clase interdisciplinaria sobre Arbolado Urbano en vías de circulación.
En el marco de la cátedra Emprendedorismo e Innovación, alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Mecatrónica realizaron una actividad que tuvo como propósito formar competencias de vinculación, comunicación y trabajo colaborativo.
Representantes del municipio y de diferentes facultades se reunieron con el objetivo de avanzar en propuestas que regulen la instalación de equipamiento de mesas y sillas en comercios capitalinos.
Se encuentran abiertas las inscripciones para esta actividad de posgrado multidisciplinar, y dirigida a profesionales de diversas carreras interesados en esta escala de trabajo.
Magdalena Egües y Facundo Antonietti, a cargo de la Diplomatura de Posgrado en Diseño y Experimentación del Espacio Público de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, conversaron con Unidiversidad sobre diseño urbano y las formas de intervenir en ese espacio comunitario.
El encuentro se realizará de forma virtual en el marco de la Diplomatura de Posgrado en Diseño y Experimentación en Espacio Público, y contará con la presencia de diseñadores y fabricantes de mobiliario urbano. Se realizará el 1 de septiembre, desde las 17hs. Interesados podrán participar vio online o asistir a la proyección de las charlas en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO cuenta con una nueva actividad de posgrado, orientada a crear un espacio de formación para el estudio y diseño del espacio público. Comienza en abril 2022.
Se trata de un estudio conjunto entre la Municipalidad de Godoy Cruz y la carrera de Arquitectura, que tiene como objetivo desarrollar herramientas para la evaluación de la caminabilidad y la mejora de los espacios públicos del municipio.
La iniciativa de la que participaron docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, junto a vecinos del Barrio René Favaloro de La Favorita, buscó la consolidación, materialización y apropiación del espacio público como lugar de encuentro.
El taller tiene como objetivo pensar estrategias de aplicación inmediata y para uso a largo plazo, que den formas posibles a la nueva normalidad. La actividad está dirigida a estudiantes y egresados de cualquier carrera universitaria.