La iniciativa impulsada por la Facultad de Ingeniería, busca generar un cambio de mirada: entender que los espacios accesibles —como los estacionamientos reservados, baños adaptados, rampas o ascensores— no son privilegios, sino derechos que garantizan autonomía y participación plena.
La primera etapa de la campaña se centró en el uso responsable de los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, reforzando la importancia de no ocuparlos si no se cuenta con la acreditación correspondiente, y de evitar bloquear rampas o zonas de circulación.
En esta segunda etapa, el mensaje trasciende el uso de los estacionamientos. La invitación es a repensar cada espacio común - baños, ascensores, rampas, pasillos y rutas de evacuación - como lugares que deben ser accesibles para todos.
Algunas acciones clave para acompañar este compromiso son:
-
Mantener despejados los baños accesibles, rampas y pasillos.
-
Dar prioridad en el uso de ascensores a personas con discapacidad o movilidad reducida.
-
No estacionar ni dejar objetos que obstaculicen accesos o salidas de emergencia.
-
Promover entre pares la conciencia sobre la importancia de la accesibilidad.
Inclusión y sostenibilidad
Esta campaña forma parte del compromiso institucional de la Facultad de Ingeniería y de la Universidad Nacional de Cuyo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- ODS 4: Educación de calidad:
Al crear un entorno universitario inclusivo y accesible, la campaña contribuye a garantizar una educación de calidad para todos. Un campus accesible facilita la participación de estudiantes con discapacidad, permitiéndoles desarrollar su máximo potencial.
Adicionalmente, esta campaña ayuda a educar a todos los miembros de la comunidad universitaria, creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades:
La campaña promueve la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, reduciendo las barreras que limitan su participación plena en la vida universitaria.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles:
Una comunidad sostenible debe ser inclusiva y accesible para todos.
La Facultad reafirma así su decisión de seguir construyendo una comunidad universitaria más respetuosa, empática y accesible para todos.