Los proyectos tuvieron como objetivo humanizar la arquitectura rediseñando espacios comunitarios de alta vulnerabilidad social de Mendoza, Paraguay y Perú.
La capacitación está destinada a estudiantes del Doctorado en Ingeniería Industrial, profesionales, y alumnos y alumnas de posgrados relacionados a la temática. Hay plazo para inscribirse hasta el 7 de noviembre.
Hasta el 10 de noviembre se podrán presentar las propuestas. Ésta es la décimo quinta edición de la iniciativa y las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $100.000.
Representantes del fondo de inversión SF500, enfocado en crear empresas basadas en ciencias de la vida, realizará una presentación para equipos de investigación interesados en profundizar sus ideas-proyecto. La actividad se realizará el día miércoles 2 de noviembre a las 11:00 h, en la sala latinoamericana del CCT Mendoza.
Los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, Agustín Marinsalda Pastor y Martín Gabriel Quiroga, defendieron su trabajo titulado "Metodologías y herramientas modernas para el desarrollo en sistemas embebidos: Navegación de robots móviles diferenciales".
La visita se realizó en la marco de la asignatura Diseño Estructural III, y tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas conocieran las particularidades de este proyecto ubicado en Godoy Cruz.
José Villafañe presentó y defendió su trabajo titulado "Diseño, fabricación y primer etapa de ensamble de prototipo de robot paletizador dinámico", dirigido por el Ing. Eric Sánchez.
Grupo Techint abre la convocatoria a su programa de Proyectos 2023, para iniciativas relacionadas a las áreas de ingenierías y geociencias que necesiten de acompañamiento financiero y/o de gestión para impulsarlas o activarlas.
La actividad se realizó el viernes 16 de septiembre en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, y dio cierre a la 18° edición de la Diplomatura.
Ésta es la décimo quinta edición de la convocatoria y se encuentra abierta hasta el 3 de noviembre. Las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $100.000.
Convocan a postular proyectos de investigación y en desarrollo sobre ingeniería aplicada e innovación, para el evento que se desarrollará del 2 al 5 de noviembre en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
El Dr. Javier Martín Uceda de la Universidad de Girona, España, abordará los retos del territorio a diferentes escalas, utilizando el paisaje como herramienta integrativa para una mejor comprensión de la realidad sociambiental.
El objetivo será promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías. Convocatoria abierta hasta el 20 de octubre.
El Ing. Diego Comellas, que se desempeña como Analista de Gestión de Proyectos de YPF, presentó dos trabajos realizados en yacimientos del Sur de Argentina.
Los estudiantes Gino Avanzini, Gonzalo Fernández y Jeremías Pino presentaron el análisis, modelado, diseño, fabricación, puesta a punto y ensayos de un robot con estructura cinemática de tipo SCARA paralelo.
Los seleccionados recibirán tutorías personalizadas con un proceso dinámico para convertir sus ideas en una empresa sostenible y con impacto. Hay tiempo de postularse hasta el 5 de septiembre.
La convocatoria está destinada a estudiantes y docentes de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 22 de agosto hay plazo para postular los proyectos.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, invita a presentar proyectos para la decimoséptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones.