La iniciativa está destinada a docentes-investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 05 de mayo hay plazo para postular los proyectos.
Se trata de una propuesta que tiene por objetivo identificar desarrollos científico-tecnológicos que resuelvan problemáticas del mundo actual, y trabajar en ellas durante los talleres de benchmarking y pitching, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de mayo.
En el marco de su Trabajo Final de Estudios de Arquitectura, las estudiantes Giuliana Parlapiano y Zulma Nahim, desarrollaron ideas para reorganizar el perímetro del terreno, renovar las fachadas existentes, proyectar el futuro del área industrial y potenciar los espacios verdes.
La Ciudad de Mendoza es una de las 100 ciudades del mundo seleccionadas para formar parte del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Esta iniciativa brinda asistencia técnica y financiamiento para que jóvenes de entre 15 y 24 años diseñen, implementen y gestionen soluciones climáticas innovadoras. Las propuestas podrán presentarse hasta el 1 de abril de 2025.
El 14 de marzo comenzará el cursado de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Urbano Sustentable II, de la carrera de Arquitectura, trabajaron todo el cuatrimestre en una propuesta integral para el distrito de Costa de Araujo.
Se desarrolló la puesta en común de una iniciativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; la Municipalidad de Guaymallén y recuperadores urbanos de ese departamento.
El encuentro tuvo como objetivo concientizar a la población sobre alternativas que promuevan caminar, y fomenten un entorno más sostenible. La propuesta fue presentada a la Municipalidad de Mendoza por estudiantes, graduados y docentes de la carrera de Arquitectura.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo distinguió al Ing. Juan Pablo Ojeda, por su iniciativa de producción de fibras plásticas para mejorar las propiedades de materiales cementicios.
El evento invita a vecinos de Capital de Mendoza a redescubrir la cercanía entre su entorno y los servicios esenciales, demostrando que se puede acceder caminando a todo lo que se necesita en un rango de 15 minutos. La propuesta fue presentada por estudiantes y docentes de la carrera de Arquitectura.
En el marco de un proyecto socio educativo del que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto a la municipalidad de Guaymallén, se realizó una clase con el objetivo de mejorar el diseño y la funcionalidad del carro del recuperador urbano del municipio.
Josías Vidal, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, integra el equipo de jóvenes que llevan adelante "BlackSun", una iniciativa que propone obtener el recurso hídrico de las nubes, mediante un globo atmosférico. Compartimos la nota que realizó el portal Unidiversidad a nuestro alumno.
Una propuesta de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto al municipio de Guaymallén, fue premiada en un evento nacional realizado en Córdoba.
Se trata de una nueva convocatoria de la Incubadora UNCUYO. Las Ideas-Proyectos postuladas deben contener un componente innovador en sus productos, servicios y/o procesos. Hay tiempo de postularse hasta el 24 de octubre.
Se trata de una nueva convocatoria de la Incubadora UNCUYO. Las Ideas-Proyectos postuladas deben contener un componente innovador en sus productos, servicios y/o procesos. Hay tiempo de postularse hasta el 17 de octubre.