Alumnos y alumnas de la asignatura Obras Hidráulicas 1, de la Carrera Ingeniería Civil, experimentaron aspectos fundamentales de estas obras civiles de gran magnitud.
Este año el evento se realizará del 18 al 20 de octubre en la Nave Cultural. El cronograma de actividades incluirá exposiciones de arquitectos y estudiantes, se entregarán los Premios Edificar, y habrá un reconocimiento al Arq. Rodolfo Sardí por su trayectoria en la arquitectura.
Alumnos y alumnas de la cátedra Obras Hidráulicas I recorrieron los trabajos de modernización del sistema de riego de la Hijuela Esteban, perteneciente a la cuenca del Río Mendoza.
La propuesta está destinada a iniciativas empresariales de base tecnológica, innovadoras y/o científicas, que puedan generar productos y/o servicios susceptibles de comercialización escalable. Pueden participar emprendedores y emprendedoras, en equipos de al menos dos personas. Hay tiempo de postularse hasta el 2 de octubre.
Alumnos y alumnas de la asignatura Diseño Estructural III, realizaron el armado de una viga de hormigón y recibieron charlas de referentes de diversas empresas dedicadas a la venta de materiales, herramientas y aditivos para la construcción.
Profesionales de la empresa Molinos brindaron una charla en la Facultad de Ingeniería, en la que presentaron la compañía y convocaron a los estudiantes a participar del concurso Molinos Innova.
En el marco de un programa de conferencias temáticas, el 24 de agosto especialistas de la empresa expondrán sobre diversas experiencias y tendencias del uso de nuevas tecnologías en el sector de la Energía. Además, presentarán su Challenge “Distro New Energies”.
Alumnos y alumnas de la cátedra Hidráulica General visitaron las obras que se realizaron en el Rio Seco Sosa y Rio Seco Tejo, y reflexionaron sobre la importancia de la planificación del territorio y el rol del ingeniero/a en esa problemática.
Alumnos y alumnas de la cátedra Construcciones II recorrieron las instalaciones de la empresa, y recibieron una charla sobre sistemas constructivos prefabricados de hormigón armado.
La presentación estará a cargo de la Mgtr. Gabriela Salazar Marconi, quien abordará conceptos relacionados a la identificación, análisis y respuesta ante posibles riesgos que puedan afectar los objetivos de la organización.
Con la presentación de NewPanel, finalizó la serie de encuentros a cargo de empresas locales referentes del sector de la construcción, abocadas al desarrollo de sistemas innovadores con un fuerte foco centrado en la sostenibilidad.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del 2° Concurso Dr. Giovanni Lombardi, que distinguirá a los mejores trabajos finales de grado y tesis de doctorado vinculado a Aprovechamientos Multipropósito. Hay plazo para presentar resúmenes hasta el 15 de julio.
El Ing. Leandro Pasquier, egresado de nuestra Casa de Estudios, expuso sobre los proyectos de gran envergadura que lleva adelante la Sociedad Argentina de Desarrollo Estratégico. Además, se informaron los requisitos para postular al programa de jóvenes profesionales de la empresa.
El jueves 20 de abril, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, representantes de la empresa Extra Brut brindaron una charla sobre las características del sistema de construcción Steel Framing.
La charla estará a cargo de representantes de la Sociedad Argentina de Desarrollo Estratégico (SACDE). Además se dará a conocer el programa de Jóvenes Profesionales de la empresa. La actividad se realizará el miércoles 26 de abril en la Facultad de Ingeniería.
El miércoles 5 de abril, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, se realizó el primero de cuatro encuentros a cargo de representantes de empresas locales abocadas al desarrollo de formas constructivas innovadoras.
Se trata de 4 encuentros a cargo de empresas locales referentes del sector que están abocadas al desarrollo de formas constructivas innovadoras, con un fuerte foco centrado en la sostenibilidad. Se realizará del 5 de abril al 4 de mayo en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Tendrá como objetivo informar los requisitos para acceder a las Prácticas Profesionales Supervisadas, las tareas que se realizan en las mismas, y las formas de vinculación con las empresas. Se realizará el jueves 9 de marzo de forma presencial y virtual.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 31 de marzo.