La actividad de Posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, tiene como objetivo comprender y experimentar condiciones sensoriales y emocionales con el fin de generar una práctica proyectual más humanizada. Comienza en abril de 2022.
La actividad titulada Software OpenSees para el estudio del comportamiento no lineal de estructuras ante acciones sísmicas, estuvo a cargo de la Dra. Silvia Mazzoni y el Dr. Michael Scott, y coordinado por el doctor Gonzalo Torrisi.
La Coordinación de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Coordinación de Egresados de la Universidad Nacional de Cuyo invitan a participar de la Movilidad virtual de Posgrado para el primer semestre de 2022. Fecha de cierre de recepción de postulaciones 08 de diciembre.
El mismo estará a cargo del Ingeniero Ricardo Palma. Está dirigido a graduados que manejen conocimientos sobre análisis matemático y bases de datos, entre otros saberes. Empezará el jueves 25 de noviembre. La modalidad será mediante Zoom, los martes y jueves por la tarde.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. Hay plazo para postularse hasta el viernes 3 de diciembre.
El Ing. Gustavo Basso disertará sobre la relación música / instrumentos / sala, en el marco del cierre de cursado de la Diplomatura en Iluminación y Acústica Arquitectónica. La actividad se realizará este jueves 28 de octubre, a las 18, de forma virtual.
Hasta el 30 de octubre se reciben resúmenes para participar del Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza, a realizarse del 24 al 26 de noviembre de 2021.
Está dirigida a estudiantes de grado o pregrado que deseen realizar una estancia académica semestral durante la primera mitad de 2022 en una universidad extranjera. Fecha límite de recepción de carpetas de viaje: 12 de octubre.
Se lleva a cabo como materia obligatoria del Doctorado en Ingeniería. Además, podrán cursarlo estudiantes de otros posgrados que estén interesados en la temática.
La capacitación dirigida a profesionales de los sectores Industriales, Servicios, Comercio y Agro-Industriales, tiene como objetivo contribuir en la etapa de formación y desarrollo de competencias para pymes. Hay plazo para inscribirse hasta el 12 de octubre.
Está destinada a docentes de las Casas de Estudios miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hay plazo para inscribirse del 1 al 22 de octubre.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. El/la seleccionado/a deberá realizar tareas de atención, coordinación, registro y seguimiento de alumnos; y tareas administrativas y académicas inherentes a la Carrera de Posgrado.
La institución ofrece las formaciones en: Informática Médica, Sistemas Inteligentes basados en Máquinas de Aprendizaje Reforzado Profundo y Métodos para el Análisis de Datos.
Los ingenieros Fernando Nieto y Esteban Zanardi, de la empresa Decibel Sudamericana, brindarán una charla sobre la temática, explicando la aplicación de productos aislantes y fonoabsorbentes en diferentes locaciones.
El programa tiene el objetivo de posibilitar la capacitación de egresados de universidades de Argentina por medio de maestrías en universidades de los Estados Unidos. Las áreas de formación son: ingeniería de petróleos, geología, geofísica, energías renovables, ciencias del medioambiente, química, minería y afines.