El jueves 2 de marzo, a las 18h, se realizará en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO un encuentro que tendrá como objetivo brindar información a los interesados/as en participar de la 19ª edición de esta propuesta de posgrado.
La Ing. Sonia Ester Yasinski presentará su trabajo denominado Gestión estratégica organizacional con aplicación en las Ferias Francas de la provincia de Misiones. La actividad se podrá seguir a través de Youtube.
En el marco del Taller Virtual en Red Arquisur de la Cátedra UNESCO Ciudad y Proyecto, el Dr. Ing. Agr. Alejandro Gennari dialogó con el Mgtr. Arq. Facundo Antonietti sobre aspectos históricos y el futuro de la gestión del recurso hídrico en la provincia.
La actividad se realizó el viernes 16 de septiembre en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, y dio cierre a la 18° edición de la Diplomatura.
La decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO contó en Radio U cuáles son los puntos centrales que buscará cumplir la nueva gestión, tanto en la parte académica como en la administrativa.
La nueva edición de la capacitación comenzará el miércoles 28 de septiembre, y está destinada al personal docente y no docente de la Universidad Nacional de Cuyo que hasta el momento no se haya capacitado. Hay plazo para inscribirse hasta el 26 de septiembre.
Se llevó a cabo el acto mediante el cual la Decana Patricia Infante tomó juramento al Vicedecano Mario Sánchez, y se presentaron los funcionarios y funcionarias que estarán a cargo de las distintas secretarías, direcciones y sectores de la institución.
El Ing. Diego Comellas, que se desempeña como Analista de Gestión de Proyectos de YPF, presentó dos trabajos realizados en yacimientos del Sur de Argentina.
La actividad de posgrado es organizada por la Universidad de Cantabria, y está dirigida a Arquitectos/as e Ingeniero/as Civiles, Industriales, Constructores y titulaciones a fines. Además, se podrá postular a diferentes becas.
Con la participación de profesionales de diversas disciplinas, dio inicio la 18° edición de esta actividad de posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
En marzo inicia la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
La actividad está dirigida a estudiantes avanzados y graduados de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Se desarrollará en cuatro encuentros virtuales, a partir del 19 de octubre.
La capacitación dirigida a profesionales de los sectores Industriales, Servicios, Comercio y Agro-Industriales, tiene como objetivo contribuir en la etapa de formación y desarrollo de competencias para pymes. Hay plazo para inscribirse hasta el 12 de octubre.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. El/la seleccionado/a deberá realizar tareas de atención, coordinación, registro y seguimiento de alumnos; y tareas administrativas y académicas inherentes a la Carrera de Posgrado.
La carrera está dirigida a profesionales vinculados con la ingeniería civil, la arquitectura y la construcción del sector público y privado. El cursado comienza en mayo.
La capacitación virtual, correspondiente al módulo 1, 2° edición; tiene por objeto brindar las herramientas básicas para enfrentar el desafío de concebir, gestionar y dirigir un emprendimiento inmobiliario, profundizando en los temas más importantes de dicha actividad.
En abril comenzará la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.