En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.
Estudiantes alemanes y argentinos de la carrera de posgrado, recorrieron distintos sectores de la Presa, el Vertedero y la Caverna de Compuertas de la Descarga de Fondo. Además, se efectuó un reconocimiento general de las centrales Cacheuta y Álvarez Condarco.
Autoridades, equipo de gestión y docentes de la Facultad de Ingeniería saludan y agradecen el compromiso y dedicación de todo el personal administrativo, de mantenimiento, producción, servicios generales y técnicos profesionales.
Con motivo del 70 aniversario de la Feria de América, realizada entre 1953 y 1954, se están llevando a cabo importantes trabajos de parte de múltiples actores que buscan poner en valor el evento y más de un centenar de construcciones entre pabellones, stands y servicios públicos que se materializaron dentro del Parque Gral San Martín.
La capacitación se realizará de forma virtual, y está dirigida a estudiantes y graduados/as de Ingeniería de cualquier especialidad. Comienza el lunes 6 de noviembre.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, nuestra institución se sumó a la tarea de concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, nuestra institución se suma a la tarea de concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas. El jueves 19 de octubre se realizará una actividad abierta a toda la comunidad de la Facultad.
Se trata del festival con el que la UNCUYO celebrará el Día del Estudiante en el campus. Habrá bandas en vivo, sorteos, un patio de comidas, juegos y una DJ. Se restringirá el acceso vehicular al predio universitario entre las 15 y las 16.30, ya que se correrá la maratón de las Olimpíadas Interfacultades.
Los alumnos de Ingeniería en Mecatrónica, Maximiliano Cantú Tsallis y Joaquín Lage Tejo, intercambiaron con sus pares información y experiencias tanto en el campo de la enología como sobre tendencias tecnológicas de robótica, inteligencia artificial y realidad virtual aplicables a la industria vitivinícola.
La actividad estará a cargo del Ing. Roberto Haarth, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Se realizará el viernes 18 de agosto, a las 18h, de forma presencial y gratuita.
La iniciativa está destinada a docentes-investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 14 de agosto hay plazo para postular los proyectos.
La iniciativa está abierta a estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO que hayan presentado o presenten artículos científicos en revistas indexadas y/o en memorias de congresos internacionales y nacionales.
La convocatoria está destinada a docentes investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 14 de agosto hay plazo para postular los proyectos.
El proyecto del que participaron las docentes de la asignatura Diseño Urbano Sustentable II de la carrera de Arquitectura, Jimena Gómez Piovano y Lorena Corica, tiene como objetivo zonificar todo el departamento en áreas y nodos urbanos, las áreas de frentistas de ruta, el área rural y la zona árida no irrigada.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
La convocatoria está dirigida a egresados y egresadas de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. La recepción de solicitudes se realizará desde el 27 hasta el 31 de marzo de 2023.
Secretaría Académica informa que el séptimo llamado a mesas ordinarias de exámenes finales del ciclo lectivo 2022 se desarrollará del lunes 13 al sábado 18 de febrero de 2023.
Se informa a la comunidad de la Facultad de Ingeniería, que desde el 19 de diciembre al 29 de enero no habrá actividad académica debido al receso estival. Mientras que la atención administrativa se extenderá hasta el jueves 22 de diciembre.
El Director de la carrera de Ingeniería Industrial, Ing. Pablo De Simone, asistió al evento que año a año reúne a académicos, investigadores, instituciones y empresarios del país, Iberoamérica y el mundo.