Grupo Techint abre la convocatoria a su programa de Proyectos 2023, para iniciativas relacionadas a las áreas de ingenierías y geociencias que necesiten de acompañamiento financiero y/o de gestión para impulsarlas o activarlas.
Se trata de una muestra interactiva que brinda la oportunidad de jugar con instrumentos científicos de libre acceso. Se realizará el miércoles 21 de septiembre, a partir de las 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO.
El objetivo será promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías. Convocatoria abierta hasta el 20 de octubre.
La actividad se desarrollará de forma virtual el viernes 12 de agosto, de 17 a 21h, en el marco de la Diplomatura de Posgrado en Arquitectura Fenomenológica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, invita a presentar proyectos para la decimoséptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones.
Se encuentran abiertas diversas convocatorias para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
La actividad centrada en la divulgación de las ciencias, propone un formato desestructurado combinando información científica, empresarial, música y arte escénico. Se realizará de froma presencial el viernes 17 de junio de 16 a 21 h en la Sala 1 de la Nave Cultural.
En el marco de una entrevista con el portal Unidiversidad, Jorge Nuñez McLeod, director de la Maestría en Energía, habló de tres acciones positivas para lograr una casa energéticamente eficiente: infraestructura edilicia, eficiencia energética y hábito de consumo.
Se trata del Phd. Tanguy Wettengel, experto en Ciencias del Lenguaje e informática, quien brindará las herramientas conceptuales e instrumentales para la clasificación de datos en vistas a la optimización de los sistemas de representación.
La capacitación se realizará en 3 encuentros que tendrán como objetivo responder qué son las prácticas socioeducativas, cómo participar, quién las organiza y dónde se realizan. Está destinada a docentes, estudiantes, egresados/as y personal de apoyo académico. Comienza el 10 de mayo, en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.
Se encuentran abiertas diversas convocatorias para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de Ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
La iniciativa del Grupo Techint, brinda la posibilidad de realizar un doctorado en el extranjero en determinados temas técnicos de interés. Hay plazo para postularse hasta el 15 de febrero.
La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Se realizará el jueves 16, a las 10, a través de YouTube.
El próximo jueves 4 de noviembre a las 18 h, por modalidad online, tendrá lugar este nuevo seminario dictado en idioma inglés. Contará con la participación destacada de Rupesh Srivastava, presidente de OneQuantum Argentina.
El Consejo Económico y Social y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollaron una aplicación que compilará, organizará y difundirá investigaciones desarrolladas por instituciones del sistema científico-tecnológico y universitario de Argentina.