El trabajo titulado: "Desarrollo de modelos de Machine Learning para predicción de temperatura y segmentación de imágenes para Digital Twin de experimento en órbita" fue desarrollado por los estudiantes Marcos Bruno y Octavio Deshays; en el marco del Proyecto Final de Estudios de la Carrera de Mecatrónica.
Se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo vía Zoom. Emprendedores/as, y desarrolladores/as podrán elaborar soluciones innovadoras a desafíos empresariales. El equipo ganador recibirá un premio de 100.000 pesos. Inscripciones abiertas.
Los estudiantes Rodrigo Mesa y Rodrigo Goñi desarrollaron un modelo de robot agrícola que está pensado para dispersar herbicida en cultivos de vid. Ambos estudiantes estuvieron bajo la dirección de Eric Sanchez.
La décima edición del evento busca reflexionar respecto a la protección de activos y sus procesos de transferencia. Se desarrollarán desde el 26 al 28 de abril.
El programa tiene como objetivo promover la participación de estudiantes en la planificación, diseño y ejecución de iniciativas pensadas por un grupo alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general.
En el marco de la defensa de su trabajo final de estudios de Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes Gonzalo Cuervo, Lucas Fiordelisi y Fernando Monzón; desarrollaron un estudio sobre detección de objetos a través de redes neuronales convolucionales para una máquina cosechadora.
Con la participación de profesionales de diversas disciplinas, dio inicio la 18° edición de esta actividad de posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
En esta edición habrá dos categorías para participar con ideas proyectos innovadores: una para estudiantes universitarios y otra para docentes, investigadores, tecnólogos y egresados de cualquier institución de educación superior de Mendoza. Hay plazo para presentar proyectos hasta el 3 de abril.
Se encuentran abiertas las inscripciones para la XVIII edición de esta propuesta de posgrado dirigida a profesionales de todas las carreras. La charla se realizará este miércoles 09 de marzo, a las 18.30 en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado informó que debido a los problemas técnicos de SIGEVA, se extiende el plazo para presentar los informes finales de proyecto SIIP 2019-2021 hasta el lunes 28 de marzo de 2022.
En marzo inicia la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
La Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado lanza el nuevo llamado a proyectos bianuales de investigación Tipo 1 y Tipo 4. La convocatoria está dirigida a equipos de trabajo liderados por docentes investigadores e integrados por docentes, egresados/as y personal de apoyo. El plazo de presentación es el 15 de marzo.
Los alumnos/as seleccionados/as deberán realizar tareas para evaluar las condiciones de caminabilidad de las calles del departamento de Godoy Cruz. Las postulaciones se recibirán del 27 de diciembre el 03 de enero de 2022.
En el marco de la defensa de su trabajo final de estudios de Ingeniería en Mecatrónica, los estudiantes Tomás Corteggiano y Juan Ignacio García; desarrollaron un robot cuyo objetivo es realizar a bajo costo tomas de alta calidad para la industria cinematográfica.
Se trata de un proyecto de ingeniería con un importante impacto social y ambiental que se desarrolla junto a internos de la Unidad N° VI del Penal de Jóvenes Adultos.
Mía Torres y Víctor Silva presentaron PriurGente, una app que pretende establecer prioridades en la atención médica en las guardias de hospitales o clínicas.
El encuentro es organizado por todas las universidades de Mendoza, con modalidad híbrida (virtual y presencial), del 24 al 26 de noviembre. Las XXVII Jornadas de Investigación UNCUYO se realizarán dentro de este Congreso. Hay tiempo para presentar trabajos hasta el 17 de noviembre.
Hasta el 12 de noviembre hay tiempo para participar de la XIV convocatoria de los “Proyectos Mauricio López”, iniciativa de la UNCUYO que busca promover y acompañar procesos socioeducativos en territorio desde el paradigma de formación integral universitaria. Las propuestas seleccionadas se financiarán con hasta 70 mil pesos.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. Hay plazo para postularse hasta el viernes 3 de diciembre.