Se encuentran abiertas diversas convocatorias para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
La actividad de posgrado es organizada por la Universidad de Cantabria, y está dirigida a Arquitectos/as e Ingeniero/as Civiles, Industriales, Constructores y titulaciones a fines. Además, se podrá postular a diferentes becas.
La capacitación tiene por objeto brindar las herramientas básicas para enfrentar el desafío de concebir, gestionar y dirigir un emprendimiento inmobiliario, profundizando en los temas más importantes de dicha actividad. Comienza el 11 de mayo, y el cursado será bimodal.
Están destinadas a estudiantes de Ingeniería Civil de las universidades nacionales de todo el país, con el objetivo de colaborar con la finalización de la carrera.
El programa impulsado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina está destinado a estudiantes de ingeniería de universidades públicas. Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de marzo.
Está dirigida a Graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo de las carreras de ingenierías de Petróleos, Civil e Industrial. Hay plazo para postularse hasta el 10 de marzo.
Del 29 de noviembre al 03 de diciembre, se abrirá la 2° convocatoria para cubrir un cargo docente para la asignatura Topografía de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura.
Del 15 al 19 de noviembre se abrirán las inscripciones para cubrir un cargo docente para la asignatura Hidráulica Experimental de la carrera de Ingeniería Civil.
La actividad se realizó en el marco del cursado de la cátedra Obras Hidráulicas I de Ingeniería Civil. Al llegar al lugar fueron recibidos por representantes de CEMPPSA. La empresa brindó una charla introductoria y luego recorrieron las instalaciones.
La Fundación Universidad Nacional de Cuya lanza la edición 2021 de las distinciones que premian la innovación. Serán reconocidas empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes.
Los alumnos observaron trabajos de instalación, materiales e infraestructura del Colector Suroeste y del establecimiento Alto Godoy. La actividad se realizó en el marco de la cátedra Ingeniería Sanitaria.
En el evento se desarrollarán espacios de debate e interacción sobre temáticas referidas a la situación actual de las actividades reservadas en la Ingeniería Civil. Se realizará de forma virtual, el sábado 25 de septiembre.
El ciclo es organizado en conjunto por Sika Argentina y el Colegio de Ingenieros de Mendoza. El primero de los encuentros se realizará este miércoles 15 de septiembre.
Esta edición propone profundizar los conocimientos adquiridos en el Módulo I, introduciéndose en nuevas temáticas complementarias de mayor complejidad.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. El/la seleccionado/a deberá realizar tareas de atención, coordinación, registro y seguimiento de alumnos; y tareas administrativas y académicas inherentes a la Carrera de Posgrado.