El taller contará con la participación de destacados expositores de universidades de Italia y Estados Unidos. Se realizará el martes 23 de abril en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, de forma presencial y sincrónica remota.
Autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza expusieron sobre la situación del sector de hidrocarburos, de energía hidroeléctrica y de minería, además del Plan de Gestión previsto para los próximos cuatro años.
Autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza expondrán sobre la situación actual del sector hidrocarburos, energía hidráulica y minería y el Plan de Gestión respectivo, previsto para los próximos cuatro años. La cita será el jueves 18 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.
Estudiantes de todas las universidades de la provincia podrán participar en equipos de 2 a 5 personas de esta propuesta que premiará a aquellos que utilicen la madera del álamo y sauce de manera innovadora, creando valor y revolucionando los sectores y las industrias involucradas en su cadena productiva. Hay tres categorías de participación, y $650.000 de premio para cada una de ellas.
Los días 26 y 27 de octubre se desarrollaron las Jornadas de Capacitación en Seguridad Vial, organizadas por la Dirección Provincial de Vialidad, la Asociación Argentina de Carreteras, la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional.
El director de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Emilio Piñeiro, participó de una reunión impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo, para avanzar con este proyecto que apunta a ampliar la oferta cultural y turística.
La actividad se realizó en el marco de la cátedra Historia de la Arquitectura I, con el objetivo de aproximar a los estudiantes a la complejidad de las arquitecturas del pasado, y analizar aspectos como su patrimonio mueble, sus valores simbólicos y su importancia referencial dentro del ámbito de la ciudad.
Este jueves 28 de septiembre, en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, se inaugura la muestra "En el futuro esto ya pasó. Makarius en Mendoza», del célebre fotógrafo Sameer Makarius.
Alumnos y alumnas de la cátedra Obras Hidráulicas I recorrieron los trabajos de modernización del sistema de riego de la Hijuela Esteban, perteneciente a la cuenca del Río Mendoza.
Representantes del municipio y de diferentes facultades se reunieron con el objetivo de avanzar en propuestas que regulen la instalación de equipamiento de mesas y sillas en comercios capitalinos.
Una investigación realizada por la docente Irma Mercante, de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, demostró la presencia de casi 300 áreas degradadas debido al vertido incontrolado de desechos de obras y la contaminación que generan en el suelo, el agua subterránea y canales aluvionales. La importancia de un proyecto integral para solucionar la problemática.
Se trata de dos becas para desarrollar tesis doctoral en la Línea de investigación de Iluminación sustentable del INAHE. Hay plazo para inscribirse hasta el 30 de junio.
Hasta el 9 de abril estudiantes de la UNCUYO pueden postularse a las becas del Programa Mendoza Futura Digital. Se trata de una capacitación 100% virtual, de 8 semanas de duración para aprender a administrar los servicios en la nube de Microsoft Azure.
El estudiante de la carrera de Arquitectura, Leonardo Pennesi, bajo la dirección de la arquitecta Lorena Córica, docente de Diseño Urbano Sustentable II, trabajaron en este tema a escala local tras un acuerdo con la Municipalidad de la Ciudad.
En el marco del Taller Virtual en Red Arquisur de la Cátedra UNESCO Ciudad y Proyecto, el Dr. Ing. Agr. Alejandro Gennari dialogó con el Mgtr. Arq. Facundo Antonietti sobre aspectos históricos y el futuro de la gestión del recurso hídrico en la provincia.
Se trata del ingeniero civil Ignacio Haudet, especialista en ingeniería ambiental y con amplio conocimiento en el campo de la sustentabilidad, la conservación, el desarrollo social y el cuidado del ambiente.
Se podrán presentar noticias, documentos de interés y trabajos de investigación significativos para la provincia de Mendoza. Hasta el 24 de junio hay plazo para enviar las propuestas.