La conferencia presentará algunos ejemplos de aplicaciones de la topografía, cartografía y geodesia en las operaciones diarias y rutinarias de las industrias básicas, tomando como ejemplo a la industria petrolera. Se realizará de forma virtual el martes 7 de diciembre, a las 18.
La Ingeniera Industrial Agustina Galiana recibió un reconocimiento por la creación de equipos inteligentes de desinfección ultravioleta, que permiten eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies.
Estará a cargo del Ing. Juan Ignacio Russmann, quien expondrá sobre diferentes tipos y herramientas de simulación aplicadas en la industrialización de hidrocarburos. Se realizará el miércoles 10 de noviembre, de forma virtual.
En el marco de la asignatura Emprendedorismo e Innovación, alumnos y alumnas realizaron un recorrido que tuvo como objetivo aprender sobre las demandas, potencialidades y proyecciones emprendedoras de Junín y San Martín.
La actividad se realiza en el marco del ciclo Nuevas tecnologías y desafíos en la industrial del Oil & Gas, organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG Seccional Cuyo.
La capacitación dirigida a profesionales de los sectores Industriales, Servicios, Comercio y Agro-Industriales, tiene como objetivo contribuir en la etapa de formación y desarrollo de competencias para pymes. Hay plazo para inscribirse hasta el 12 de octubre.
Leandro Ríos, alumno de la carrera de Ingeniería industrial, fundó “Aula de oficios”, un proyecto de voluntariado tiene como objetivo convertir diversos espacios en lugares de aprendizaje, integración y socialización. Invitan a estudiantes, docentes, profesionales y público en general a participar de esta iniciativa.
Estará a cargo del Esp. Ing. Cristian Severi, egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo e investigador de la Universidad de Valladolid en el proyecto URBIOFIN. Se realizará el jueves 16 de septiembre, de forma gratuita.
El Esp. Ing. Cristian Alfredo Severi, se encuentra trabajando como investigador de la Universidad de Valladolid en el proyecto URBIOFIN, cuyo objetivo es estudiar procesos biológicos destinados al tratamiento de biogás con microalgas.
La incorporación de estas herramientas permitirá el desarrollo de clases presenciales con una cantidad de estudiantes admitida por los protocolos vigentes, y la participación en simultáneo de otros alumnos y alumnas conectadas remotamente.
La actividad, dirigida a estudiantes y egresados de las carreras de ingenierías, estará a cargo de profesionales de la empresa Pan American Energy (PAE).
Experimentados profesionales expondrán sobre el potencial de la industria y la versatilidad de trabajos que se encuentran en la misma. La actividad se realizará el viernes 2 de julio a través de la plataforma webex.
La carrera, orientada al campo profesional, permite abordar temas específicos vinculados al área, por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado comienza en agosto.
La iniciativa tiene una duración de 6 meses, en los cuáles se rotará por diferentes áreas de Negocio de la empresa. Está destinada a egresados/as de las carreras de Ingenierías de Petróleos e Industrial. Hay plazo para inscribirse hasta el 13 de junio.
Está dirigida a Graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo de las carreras de ingenierías de Petróleos, Civil e Industrial. Hay plazo para postularse hasta el 30 de abril.
El graduado de la Facultad de Ingeniería Hugo Fernando Tapia defendió su tesis del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Industrial, convirtiéndose en el primero con este título en el país. La carrera se dicta en conjunto entre las universidades nacionales de Cuyo, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán y La Rioja.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2021.