El programa financia los proyectos-ideas de estudiantes de la UNCUYO que busquen generar un impacto en la comunidad estudiantil en diversos ejes temáticos propuestos. Hasta el 12 de mayo hay tiempo para presentar las iniciativas.
El miércoles 5 de abril, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, se realizó el primero de cuatro encuentros a cargo de representantes de empresas locales abocadas al desarrollo de formas constructivas innovadoras.
La Red ULACAV; de la que particpa la cátedra Análisis Antropológico del Hábitat de la carrera de Arquitectura; fue reconocida en el certamen organizado por World Habitat en asociación con ONU-Hábitat.
Se realizará el jueves 24 de noviembre a partir de las 16.30 horas en el Comedor Universitario de la UNCUYO. La entrada es libre con inscripción previa.
La charla estará a cargo del Ingeniero de Petróleos Gustavo Llambas. Se desarrollará el miércoles 9 de noviembre, a las 18h., en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Se podrá participar de forma presencial o virtual.
Hasta el 10 de noviembre se podrán presentar las propuestas. Ésta es la décimo quinta edición de la iniciativa y las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $100.000.
La iniciativa está destinada a la comunidad universitaria de todas las Unidades Académicas de la UNCUYO. Hasta el 25 de noviembre se podrán presentar propuestas. Las personas interesadas tendrán dos jornadas para realizar consultas virtuales.
Hasta el 13 de octubre hay tiempo para la presentación de proyectos extensionistas e interdisciplinarios que colaboren con la resolución de las problemáticas sociales, culturales y productivas.
Ésta es la décimo quinta edición de la convocatoria y se encuentra abierta hasta el 3 de noviembre. Las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $100.000.
Hasta el 21 de junio, equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO, podrán presentar Propuestas para realizar PSE en sus respectivos espacios curriculares.
Se realizó de forma virtual el primer encuentro del taller diseñado especialmente para el personal docente de la Facultad de Ingeniería. Continúan abiertas las inscripciones para la instancia presencial, que se realizará el lunes 13 y martes 14 de junio en nuestra Casa de Estudios.
Las becas están destinadas a estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Cuyo que estén interesados en participar como “Informadores Generales” en el evento bimodal. Hay tiempo para inscribirse desde el lunes 30 de mayo hasta el viernes 10 de junio a las 23:59.
La capacitación se realizará en 3 encuentros que tendrán como objetivo responder qué son las prácticas socioeducativas, cómo participar, quién las organiza y dónde se realizan. Está destinada a docentes, estudiantes, egresados/as y personal de apoyo académico. Comienza el 10 de mayo, en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.
Quienes estén interesados tienen tiempo para presentar trabajos hasta el 7 de marzo. La actividad se desarrollará con una modalidad híbrida el jueves 31 de marzo y el viernes 1 de abril.
Entre 10 tipos de becas pueden optar quienes están haciendo el preuniversitario, o ya lo aprobaron, y van a cursar el primer año de la carrera en la UNCUYO. El trámite es exclusivamente online.
Está dirigida a estudiantes universitarias/os de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos acreditados que se desarrollen en instituciones universitarias públicas. Hasta el 10 de diciembre hay plazo para postularse.
Jorge Núñez McLeod, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ingeniería en la UNCUYO dialogó con el medio Unidiversidad sobre los aspectos necesarios para lograr una reconversión hacia formas de energía renovables. Este desafío se enmarca en los debates alrededor del calentamiento global, y sería una forma de reducir efectos nocivos para el planeta.
Quienes cursan en las facultades e institutos de la UNCUYO ahora tienen tiempo hasta el 19 de noviembre para anotarse de forma virtual. Este año, la secretaría de Bienestar Universitario sumó un formulario accesible para facilitar la carga de datos y hacer una evaluación más rápida de las postulaciones.
En esta ocasión, estudiantes de 4to año del CUC visitaron las instalaciones de la Facultad. En el anfiteatro este, representantes del CEI expusieron particularidades de cada carrera.