Unidades Académicas y Áreas de Extensión de la UNCUYO podrán recibir hasta $500.000 para financiar proyectos a través de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio”. Hay tiempo de realizar la inscripción hasta el 30 de septiembre.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. El/la seleccionado/a deberá realizar tareas de atención, coordinación, registro y seguimiento de alumnos; y tareas administrativas y académicas inherentes a la Carrera de Posgrado.
La jornada tendrá como objetivo brindar a los/as participantes información y orientación al momento de comenzar su búsqueda laboral y enfrentar los procesos de entrevistas. Está dirigido a estudiantes y graduados de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería UNCuyo.
El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza convoca a mayores de 18 años interesados/as en participar de una serie relevamientos a viviendas, vinculados a diferentes temáticas en toda la provincia.
De forma progresiva y con un sistema de bimodalidad, comenzó el cursado de asignaturas del segundo semestre. Bajo estricto cumplimiento del Protocolo General COVID-19, se desarrollan actividades académicas en aulas, laboratorios y prácticas al aire libre.
En pos de la mejora continua, y a través del trabajo conjunto de autoridades, docentes y el Centro de Estudiantes, se han propuesto diversas acciones relacionadas a la evaluación de los aprendizajes y el régimen de correlatividades, con la premisa de no deteriorar la calidad académica en la formación de los y las estudiantes.
Secretaría Académica informa que el Tercer Llamado a Exámenes Finales de Mesas Examinadoras Especiales del ciclo lectivo 2021, se realizará en el período comprendido entre el lunes 06 y sábado 11 de septiembre, en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, la Facultad de Arquitectura de la Tecnológica de Monterrey, y estudiantes de nuestra Casa de Estudios.
Se trata de un ciclo en el cual se abordarán aplicaciones para trabajar en redes, diseñar campañas y actividades participativas a través de plataformas virtuales.
El programa, destinado a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería, brinda la oportunidad de trabajar durante tres meses en un proyecto específico dentro de una de las empresas de la organización.
La incorporación de estas herramientas permitirá el desarrollo de clases presenciales con una cantidad de estudiantes admitida por los protocolos vigentes, y la participación en simultáneo de otros alumnos y alumnas conectadas remotamente.
Los/as seleccionados/as participarán de las XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la cual se realizará el 10, 11 y 12 de noviembre, en la Universidad de Santiago de Chile, en modalidad virtual. Hay tiempo para presentar trabajos hasta el jueves 12 de agosto.
Mediante resolución del Sr. Rector, se promueve el retorno a las actividades académicas y administrativas presenciales en los establecimientos, siempre bajo el cumplimiento de protocolos y distanciamiento social en contexto de pandemia por COVID-19, incorporando el concepto de “presencialidad inteligente”. La disposición se impulsa a partir de los cambios en los parámetros epidemiológicos y el gran alcance del plan de vacunación.
El espacio de diálogo contará con la participación de referentes con amplia experiencia en el área. El primer encuentro virtual se realizará el viernes 6 de agosto.
La actividad, dirigida a estudiantes y egresados de las carreras de ingenierías, estará a cargo de profesionales de la empresa Pan American Energy (PAE).
A través del Programa #MODOTANDEM, se reunirá a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses para realizar un intercambio lingüístico entre universidades socias. La actividad es gratuita.