Completando el siguiente formulario, graduados/as y estudiantes avanzados/as de la Facultad de Ingeniería, podrán postularse voluntaria y espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen las empresas, consultoras, entidades públicas y privadas en la Dirección de Graduados durante los meses julio y agosto del 2022.
En este sitio encontrará toda la información relacionada a protocolos, medidas de seguridad, procedimientos y acciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, tendientes a disminuir el riesgo de contagio al efectuar tareas presenciales, en la marco de la Pandemia COVID-19.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
El miércoles 1 de febrero en horario de mañana, se llevarán a cabo trabajos de nivelación en el estacionamiento del edificio de Aulas, por lo que no podrá ser utilizado.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las trayectorias educativas y contribuir a la terminalidad de la carrera. Podrán postularse a partir del 6 de febrero.
En el marco de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Godoy Cruz y la carrera de Arquitectura, se desarrolló un índice que sirve para que las personas puedan elegir medios de movilidad no motorizados para realizar sus actividades diarias. Asimismo, la herramienta podrá ser utilizada como base para mejorar, jerarquizar y desarrollar a futuro obras urbanísticas.
El evento ofrecerá talleres en inglés y español, y contará con la participación de estudiantes, docentes e investigadores de universidades de Argentina y Estados Unidos. Se llevará a cabo el martes 7 de febrero, de forma virtual, gratuita y con inscripción previa.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad, circulación y disponibilidad de los sectores de estacionamiento vehicular para la comunidad de nuestra Casa de Estudios.
Secretaría Académica informa que el sexto llamado a mesas ordinarias de exámenes finales del ciclo lectivo 2022 se desarrollará del lunes 30 de enero al sábado 04 de febrero de 2023.
De manera virtual, entre el 6 y el 27 de febrero, estudiantes de grado y pregrado e ingresantes que estén cursando el pre universitario de la UNCUYO podrán acceder al formulario online que se habilitará oportunamente en la página de la Secretaría de Bienestar Universitario.
El director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro, asistió a la presentación de esta obra que recopila las experiencias del programa LINA plataforma: taller de arquitectura feminista, del cual participaron estudiantes de nuestra Facultad.
El encuentro se realizará el viernes 16 de diciembre en la Facultad de Ingeniería. Además, integrantes de la empresa brindarán tips para enfrentar entrevistas grupales.
Se informan las fechas y horarios en que se realizarán las mesas de exámenes que estaban previstas en horario de tarde del martes 13 de diciembre, debido al partido que disputará la Selección Argentina por las semifinales del Mundial de Fútbol.
Está destinada a estudiantes avanzados de la carrera Ingeniería Civil, con interés en profundizar los conocimientos en el área Hidráulica. Hay plazo para postularse hasta el jueves 22 de diciembre de 2022.
La actividad se realizó en el marco de una invitación de la empresa Pan American Energy, para que estudiantes avanzados se contactaran con la realidad laboral de los Ingenieros de Petróleos, y conocieran las posibilidades que la empresa brinda actualmente para el desarrollo profesional.
Secretaría Académica informa que el quinto llamado a mesas ordinarias de exámenes finales del ciclo lectivo 2022 se desarrollará del lunes 12 al sábado 17 de diciembre.
En el club se abordan las temáticas de videojuegos, desarrollo web, inteligencia artificial y todo aquello que resulte de interés para los estudiantes de Ciencias de la Computación. La propuesta es impulsada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Se prevee el dictado del curso todos los semestres.
Se trata del Módulo 5 del Taller de Directores Noveles 2022. En esta oportunidad se abordarán las herramientas técnico administrativas de las que dispone la investigación científica en Argentina, entre otros aspectos. Se dictará el viernes 2 de diciembre de 15.30 a 19.00 vía Zoom.
La Facultad de Ingeniería y la empresa Acindar rubricaron un acuerdo de colaboración para favorecer la interacción de estudiantes con contenidos multimedia a través de un dispositivo táctil.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) abre su convocatoria 2022 de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de instituciones universitarias públicas de disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. Hasta el 3 de diciembre hay tiempo para participar.
Se trata de Halliburton, empresa que brinda servicios petroleros. En esta ocasión es la entidad organizadora de una Feria de Empleo. La invitación es el 7 de diciembre a las 10 en el Anfiteatro Este ubicado en el Edificio de Gobierno.
Se trata de un llamado a intercambio dentro de universidades nacionales que incluye cupos para el Programa de Intercambio Federal (universidades Bonaerenses) .Fecha límite de postulación: 23 de noviembre.
Alumnos y alumnas de la cátedra Ingeniería Sanitaria recorrieron las diversas unidades del centro de producción y distribución, el laboratorio de planta y el sistema de instrumentación y control.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Obras Hidráulicas 1 de Ingeniería Civil. Tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan y experimenten aspectos fundamentales de estas obras civiles de gran magnitud, pudiendo integrar los contenidos teóricos de diversas cátedras de la carrera.
Se invita a estudiantes y programadores a participar de la A-JAM, una instancia de desarrollo de proyectos de videojuegos, producidos de forma colaborativa entre alumnos del Diplomado en Desarrollo Artístico de Videojuegos junto a programadores invitados. Se realizará del 18 al 22 de noviembre con una modalidad híbrida y federal.
Personal de apoyo académico, docentes y estudiantes de pregrado y grado de la UNCuyo, podrán inscribir a sus hijos e hijas para participar de una vacante en los Jardines Maternales de la Universidad para el Ciclo Lectivo 2023.
La charla estará a cargo del Ingeniero de Petróleos Gustavo Llambas. Se desarrollará el miércoles 9 de noviembre, a las 18h., en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Se podrá participar de forma presencial o virtual.
Se trata del 8° Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y del 3° Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria, ambos con vistas a realizarse en septiembre de 2023 en la provincia de Santa Fe. Se debatirá sobre temáticas como Industria 4.0, Transformación Digital, Energía y Medioambiente, entre otras áreas.
Estará a cargo del Ingeniero de Petróleos egresado de nuestra Casa de Estudios, Luciano Balacco. Se desarrollará el lunes 7 de noviembre, a las 19h., en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Estudiantes de grado y pregrado de todos los años, como también quienes cursen el pre universitario, podrán anotarse en una convocatoria unificada que irá del 6 al 27 de febrero. La modalidad será exclusivamente online.
La capacitación está destinada a estudiantes del Doctorado en Ingeniería Industrial, profesionales, y alumnos y alumnas de posgrados relacionados a la temática. Hay plazo para inscribirse hasta el 7 de noviembre.
Del 8 al 11 de noviembre se llevará a cabo el CONEXPLO22, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Estudiantes de último año de la carrera de Petróleos podrán participar del sorteo de dos entradas para el evento.
Hasta el 10 de noviembre se podrán presentar las propuestas. Ésta es la décimo quinta edición de la iniciativa y las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $100.000.
Se realizarán en modalidad virtual del 1 al 3 de noviembre, y están destinadas a los y las aspirantes que deseen rendir directamente en condición de libre las Pruebas Generales de Conocimiento.
Se realizará de forma virtual, y está dirigido a estudiantes, graduados/as, Personal de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y público en general. Comienza el martes 1 de noviembre.
Estará a cargo del Ingeniero de Petróleos egresado de nuestra Casa de Estudios, Juan José Trinka. Se desarrollará el miércoles 2 de noviembre, a las 18h., en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
La capacitación se realizará de forma virtual, y está dirigida a estudiantes y graduados/as de Ingeniería de cualquier especialidad. Comienza el lunes 7 de noviembre.
La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO convoca a docentes, estudiantes e investigadores a suscribirse a las plataformas de colecciones digitales multidisciplinarias.
Los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, Agustín Marinsalda Pastor y Martín Gabriel Quiroga, defendieron su trabajo titulado "Metodologías y herramientas modernas para el desarrollo en sistemas embebidos: Navegación de robots móviles diferenciales".
La visita se realizó en la marco de la asignatura Diseño Estructural III, y tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas conocieran las particularidades de este proyecto ubicado en Godoy Cruz.
Secretaría Académica informa que el cuarto llamado especial de mesas de exámenes finales del ciclo lectivo 2022 se desarrollará del lunes 24 al sábado 29 de octubre.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Ingeniería Sanitaria, y tuvo como objetivo observar y analizar los diversos trabajos del denominado Colector Secundario Centro, que tiene como finalidad la renovación y adecuación de redes colectoras cloacales.