Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural III, junto al equipo docente y representantes de la empresa responsable de la construcción, realizaron una visita a la obra en el complejo Vistapueblo, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y el ejercicio profesional.
La actividad contó con la participación de 48 alumnos, que pudieron presenciar y analizar una serie de ensayos técnicos fundamentales para comprender a que esfuerzos están expuestos los materiales con los que trabajarán en futuras obras.
El viernes 25 de abril se llevará a cabo la reunión de claustros de la Carrera Arquitectura, en la cual se presentará el primer informe del estudio histórico de la carrera. Esta investigación forma parte del proceso de rediseño curricular, y de la fase preparatoria para la autoevaluación y acreditación bajo los estándares de segunda generación.
Alumnos y alumnas de la asignatura Diseño Urbano Sustentable I, de la carrera de Arquitectura, realizaron un recorrido que comenzó en la terraza de la Municipalidad de Ciudad y prosiguió por calles emblemáticas del departamento, con el objetivo de explorar la estructura urbana y promover la capacidad de desarrollar proyectos estratégicos e integrales.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Urbano Sustentable II, de la carrera de Arquitectura, trabajaron todo el cuatrimestre en una propuesta integral para el distrito de Costa de Araujo.
La misma estuvo a cargo del director general de la carrera, Ing. Pablo De Simone, quien abordó tópicos como ingreso, egreso, deserción, rediseño curricular, acreditación y composición del cuerpo docente.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural 3, llevaron a cabo una significativa práctica experimental realizando ensayos destructivos sobre vigas que ellos mismos elaboraron. Esta actividad representa la culminación de un proceso integral que comenzó meses atrás, con el estudio de la dosificación del hormigón y la posterior construcción de las vigas.
La llegada de la primavera fue un acontecimiento propicio para que el Parque General San Martín fuera el aula de clase de la asignatura Diseño del Paisaje.
Alumnos y alumnas de la materia Diseño Estructural 3 tuvieron la oportunidad para comprender en detalle el diseño y la construcción de un edificio de oficinas y locales comerciales y la propuesta para el edificio de vivienda de alta gama; observar la aplicación práctica de los conceptos teóricos aprendidos en el aula y tomar contacto con profesionales destacados del sector.
Alumnos y docentes de la asignatura Diseño Estructural III recorrieron la empresa ubicada en el Parque Industrial PASIP de San Martín. Además, observaron las obras que realiza esta organización en un barrio en construcción.
La Dra. Ing. Agr. Claudia Martínez, profesora de la asignatura Diseño del Paisaje de la carrera de Arquitectura, concretó una estancia docente y de investigación en el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UDELAR) de Montevideo.
El Dr. Javier Martín Uceda de la Universidad de Girona, abordó diversos proyectos desarrollados en Barcelona y Cataluña que utilizan el paisaje como herramienta integrativa para una mejor comprensión de la realidad socioambiental.
El Dr. Javier Martín Uceda de la Universidad de Girona, España, brindará una conferencia en la Facultad de Ingeniería, en el marco de su estancia en la UNCuyo, a través del Programa ERASMUS de la Unión Europea.
El Ing. Carlos Alberto Salazar López presentará su trabajo titulado: "Diseño de intervenciones comportamentales móviles de duración y estructura óptima usando conceptos de ingeniería de control", dirigido por el Ph.D. César Antonio Martín Moreno.
El Prof. Dr. Ing. Oliver Fischer, de la Universidad Técnica de Munich, disertará sobre la aplicación de reglamentos europeos de hormigón armado a estructuras geotécnicas y obras subterráneas.
Esta actividad propone experimentar y diseñar espacios arquitectónicos desde la percepción sensorial y emocional. Está dirigida a arquitectos/as, diseñadores/as, ingenieros/as y profesionales de disciplinas afines. Comienza en abril. Inscripciones abiertas.
Esta formación de posgrado ofrece la oportunidad de profundizar sobre el aprendizaje en diseño de espacio público, y de adquirir herramientas específicas para la creación de propuestas de experimentación e innovación para las ciudades contemporáneas. Comienza en marzo
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, publicó la ponencia “Aplicación de integrales en Arquitectura. Volumen de sólidos”, presentada por la Arq. María Fernanda Crifo y el Ing. Mauro Blanco en el marco del 12° Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur.