Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiantes descubrieron Mendoza desde una nueva perspectiva: “A vuelo de pájaro y a cota cero”

Alumnos y alumnas de la asignatura Diseño Urbano Sustentable I, de la carrera de Arquitectura, realizaron un recorrido que comenzó en la terraza de la Municipalidad de Ciudad y prosiguió por calles emblemáticas del departamento, con el objetivo de explorar la estructura urbana y promover la capacidad de desarrollar proyectos estratégicos e integrales.

imagen Estudiantes descubrieron Mendoza desde una nueva perspectiva: "A vuelo de pájaro y a cota cero"

Estudiantes de la cátedra Diseño Urbano Sustentable I, a cargo del Prof. Dr. Arq. Josemaría Silvestro realizaron una innovadora iniciativa que combina la visión a “vuelo de pájaro” desde la Terraza Municipal, con un recorrido a “cota cero” por calles emblemáticas. Los estudiantes, en su presentación de la asignatura, explorarán la estructura urbana, promoviendo la sostenibilidad y la identidad del espacio público desde la ‘teoría del lugar’.

La cátedra se enfoca en capacitar a los estudiantes para desarrollar proyectos urbanos estratégicos e integrales, con especial atención en Mendoza. Se aborda la transformación urbana desde lo particular hasta lo general, considerando la escala metropolitana y el entorno territorial. Además, se presentan diferentes enfoques sobre la ciudad y el territorio, destacando la importancia de la historia del urbanismo para comprender los procesos de transformación social del espacio colectivo.

La materia promueve la integración horizontal con otras asignaturas de la carrera de Arquitectura y verticalmente con disciplinas afines, fomentando un pensamiento crítico y una intervención en el espacio público que considera todos sus elementos. Se espera que los estudiantes adquieran herramientas para identificar estrategias de revitalización urbana, reflexionando sobre propuestas que promuevan la identidad del lugar y la sostenibilidad urbana.

La metodología combina aprendizaje basado en proyectos reales, metodologías colaborativas, y la integración de contenidos teóricos y prácticos. Se fomenta la reflexión crítica y el uso de herramientas virtuales para facilitar la comunicación y el trabajo colaborativo.

El equipo de trabajo de la asignatura está compuesto por el Prof. Titular Silvestro, y por el Dr. Arq. Pablo Bianchi y la Dra. Mariona Oliver.

Descubrir Mendoza “A vuelo de pájaro y a cota cero”

Contenido relacionado