La exposición estará a cargo del Prof. Flávio Barbosa, coordinador del Programa de Posgrado en Ingeniería Civil de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF). La actividad será el miércoles 8 de febrero a las 11h, en el aula de Conectividad del Edificio de Aulas.
En el marco del proyecto conjunto CNEA-UNCUYO-CONICET “Ensayo de calificación sísmica del primer sistema de extinción del reactor nuclear CAREM25”, el viernes 16 de noviembre personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), encabezado por el Ing. Diego Fernández Moreno visitaron la Facultad de Ingeniería.
Está destinada a estudiantes avanzados de la carrera Ingeniería Civil, con interés en profundizar los conocimientos en el área Hidráulica. Hay plazo para postularse hasta el jueves 22 de diciembre de 2022.
Alumnos y alumnas de la cátedra Ingeniería Sanitaria recorrieron las diversas unidades del centro de producción y distribución, el laboratorio de planta y el sistema de instrumentación y control.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Obras Hidráulicas 1 de Ingeniería Civil. Tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan y experimenten aspectos fundamentales de estas obras civiles de gran magnitud, pudiendo integrar los contenidos teóricos de diversas cátedras de la carrera.
El acto tuvo lugar el martes 18 de octubre, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de gestión, funcionarios y familiares de los flamantes profesionales.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Ingeniería Sanitaria, y tuvo como objetivo observar y analizar los diversos trabajos del denominado Colector Secundario Centro, que tiene como finalidad la renovación y adecuación de redes colectoras cloacales.
Se seleccionará un/una estudiante de Ingeniería Civil para realizar tareas de diseño, construcción y montaje de modelos simples (a escala) para ser ensayados estática o dinámicamente con fines didácticos.
El Ing. Andreas Heider de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín, se reunió con autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con la finalidad de profundizar acciones conjuntas entre ambas Casas de Estudios.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Topografía, y tuvo como objetivo identificar, observar y analizar los diversos trabajos que se están desarrollando en la obra de modernización de Panamericana.
El Dr. Javier Martín Uceda de la Universidad de Girona, España, abordará los retos del territorio a diferentes escalas, utilizando el paisaje como herramienta integrativa para una mejor comprensión de la realidad sociambiental.
Esta nueva carrera de Posgrado está organizada en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y la Universidad Técnica de Munich (TUM), Alemania. Está dirigida a graduados de Ingeniería Civil, Hidráulica, en Vías de Comunicación, de Minas y en Construcciones. El cursado comienza en octubre.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil, que deseen participar de una instancia de movilidad en las universidades de Dresden y Kassel. Las inscripciones se realizarán del 22 de agosto al 2 de septiembre.
Se abre convocatoria para cubrir un cargo docente en las asignaturas “Investigación en Ingeniería” e “Introducción a la Investigación” de la carrera Ingeniería Civil. Las postulaciones se recibirán hasta el 5 de septiembre.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil, de Petróleos y en Mecatrónica, que deseen participar de una instancia de movilidad a partir de febrero de 2023. Las inscripciones se realizarán del 1 al 19 de agosto.
Se encuentran abiertas diversas convocatorias para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
La carrera de posgrado tiene el objetivo de formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos actuales que implican el cálculo, diseño y construcción de estructuras. El cursado comenzará en agosto.
La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas pudiesen relacionar lo proyectado en los planos y la ejecución concreta de los trabajos. Además visitaron la planta de hormigones y de materiales asfálticos.
La iniciativa tiene una duración de 18 meses, y está orientada a estudiantes próximos a graduarse o recientes egresados de las carreras de Ingeniería civil, electromecánica, eléctrica, electrónica, industrial, mecánica y química.