Alumnos, alumnas y profesores de la asignatura Teoría 1: Arquitectura y Ambiente, participaron de una práctica conjunta con sus pares de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de La Coruña, España.
El Prof. Burkhard Berninger, de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Ambiental de la Universidad de Amberg, ofreció una charla sobre reciclaje industrial de autopartes.
El Ingeniero de Petróleos, Edgardo Germán Olaiz, disertará sobre planificación de tareas y gestión de equipos de trabajo para llevar a cabo las operaciones de abandonos de pozos. La actividad se realizará el 28 de octubre, y se podrá participar de forma presencial o virtual.
La segunda edición del evento se realizará de forma virtual el 28 de noviembre, y está destinada a estudiantes de doctorados que trabajen en temáticas relacionadas. Se podrán postular presentaciones hasta el 31 de octubre.
Hasta el 13 de octubre hay tiempo para la presentación de proyectos extensionistas e interdisciplinarios que colaboren con la resolución de las problemáticas sociales, culturales y productivas.
La Dra. Ing. Susana Llamas y la Mgter. Ing. Ruth Clausen, resultaron elegidas Directora y Sub-Directora del IMA por el periodo 2022- 2026, en los sufragios que se realizaron el jueves 12 de mayo.
Se trata del ingeniero civil Ignacio Haudet, especialista en ingeniería ambiental y con amplio conocimiento en el campo de la sustentabilidad, la conservación, el desarrollo social y el cuidado del ambiente.
La Dra. Ing. Susana Llamas participará de una exposición en el marco de la Coalición para el cierre progresivo de los basurales en América latina y el Caribe. Se realizará el próximo martes 31 de mayo a las 16 hs. La propuesta está organizada por la ONU y forma parte de su Programa para el Medio Ambiente. Quienes deseen participar deben inscribirse virtualmente.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras de la Universidad que tengan interés en la problemática socioambiental, No requiere formación previa y el formato de las actividades es flexible. Incluye certificación.
Unidades Académicas y Áreas de Extensión de la UNCUYO podrán recibir hasta $500.000 para financiar proyectos a través de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio”. Hay tiempo de realizar la inscripción hasta el 30 de septiembre.
Representantes de la empresa de la que forma parte Agustina Galiana, egresada de nuestra Casa de Estudios, presentaron en una reunión virtual sus equipos de desinfección con tecnología UVC que pueden eliminar el coronavirus.
El martes 29 de junio, a las 11h, la Arq. Lucía Cella disertará sobre su obra, como parte de una actividad final integradora de la asignatura "Teoría 1: Arquitectura y Ambiente" de primer año de la carrera de Arquitectura.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de primer año de carreras vinculadas a las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo
Las carreras tienen como objetivo lograr que los profesionales adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para analizar los problemas de contaminación ambiental, y dirigir proyectos destinados a corregir los daños de los mismos. El cursado, virtual, comienza el 26 de febrero.
A través del Instituto de Medio Ambiente, se realizan diferentes trabajos vinculados con la calidad del agua, del aire, la evaluación del impacto ambiental de los procesos industriales, y el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales.
Un grupo de investigadores de nuestra Facultad busca perfeccionar el actual procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), mediante un indicador de valor que clasifique las acciones de un proyecto.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. Las preinscripciones se extienden hasta el 7 de agosto.
Los proyectos "Aprendizaje de oficios y cuidado del medio ambiente: proyecto EcoEscobas" y "La Consejería de Hábitat", fueron seleccionados en la convocatoria que organizó la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, para trabajos en el territorio que se ejecutarán en el 2020.
El objetivo general del encuentro es el intercambio de perspectivas, conocimientos y experiencias sobre la temática. Tendrá lugar el 9 de diciembre en la sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza.
El próximo miércoles 18 de septiembre se dictará el curso Metodología 5S, destinado a personal docente y no docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.