La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan el equipamiento utilizado en el lugar, y vivencien los trabajos de perforación que se realizan en un pozo.
Convocan a postular proyectos de investigación y en desarrollo sobre ingeniería aplicada e innovación, para el evento que se desarrollará del 2 al 5 de noviembre en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Topografía, y tuvo como objetivo identificar, observar y analizar los diversos trabajos que se están desarrollando en la obra de modernización de Panamericana.
A través de su bolsa de trabajo de la Facultad, la Dirección de Graduados informa las solicitudes de empleos vigentes de empresas, consultoras, y entidades públicas y privadas.
El objetivo será promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías. Convocatoria abierta hasta el 20 de octubre.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante los meses de julio y agosto.
La iniciativa tiene una duración de 18 meses, y está orientada a estudiantes próximos a graduarse o recientes egresados de las carreras de Ingeniería civil, electromecánica, eléctrica, electrónica, industrial, mecánica y química.
La actividad está dirigida a estudiantes avanzados y recientes graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Tendrá lugar el miércoles 1 de Junio, a las 19 hs de forma virtual.
La XV edición de evento se desarrollará en régimen mixto, con presentaciones presenciales y a distancia, del 22 al 24 de noviembre. Hay tiempo hasta el 15 de mayo para enviar los resúmenes.
La 27° edición del evento se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre en Rosario, Santa Fe. Hay plazo hasta el viernes 22 de abril para presentar trabajos.
Podrán postularse docentes, egresados o alumnos avanzados de carreras vinculadas a la tecnología. La convocatoria estará vigente hasta el 13 de febrero.
Se trata de la instancia anual donde la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibe propuestas inéditas para su publicación. Las bases y condiciones están disponibles en su sitio web.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante los meses de enero, febrero y marzo del 2022.
El encuentro es organizado por todas las universidades de Mendoza, con modalidad híbrida (virtual y presencial), del 24 al 26 de noviembre. Las XXVII Jornadas de Investigación UNCUYO se realizarán dentro de este Congreso. Hay tiempo para presentar trabajos hasta el 17 de noviembre.
La UNCUYO realiza una nueva edición virtual de esta propuesta que ofrece herramientas de información para mejorar la empleabilidad de las personas. Los encuentros están previstos del 20 al 23 de octubre.
Hasta el 30 de octubre se reciben resúmenes para participar del Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza, a realizarse del 24 al 26 de noviembre de 2021.
La edición XXVII se realizará dentro del I Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza. El evento es organizado de forma conjunta por las 8 universidades públicas de gestión estatal y privada de Mendoza. Todos los proyectos de investigación SIIP deben participar con sus trabajos.
Desde el 1 al 20 de octubre se reciben resúmenes para participar del Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza, a realizarse del 24 al 26 de noviembre de 2021. Hay tiempo de presentar trabajos hasta el 20 de octubre.
Será en el Concurso Emprende U 2021, iniciativa de la que pueden participar jóvenes de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Mendoza. Se reconocerá con 100 mil pesos al proyecto ganador. Hay tiempo de inscribirse hasta el 19 de octubre.