El martes 21 de marzo, a las 18.30h, se realizará en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO un encuentro que tendrá como objetivo brindar información a los interesados/as en participar de una nueva edición de esta propuesta de posgrado.
El miércoles 1 de febrero en horario de mañana, se llevarán a cabo trabajos de nivelación en el estacionamiento del edificio de Aulas, por lo que no podrá ser utilizado.
En el marco del proyecto conjunto CNEA-UNCUYO-CONICET “Ensayo de calificación sísmica del primer sistema de extinción del reactor nuclear CAREM25”, el viernes 16 de noviembre personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), encabezado por el Ing. Diego Fernández Moreno visitaron la Facultad de Ingeniería.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Obras Hidráulicas 1 de Ingeniería Civil. Tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas conozcan y experimenten aspectos fundamentales de estas obras civiles de gran magnitud, pudiendo integrar los contenidos teóricos de diversas cátedras de la carrera.
La visita se realizó en la marco de la asignatura Diseño Estructural III, y tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas conocieran las particularidades de este proyecto ubicado en Godoy Cruz.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Ingeniería Sanitaria, y tuvo como objetivo observar y analizar los diversos trabajos del denominado Colector Secundario Centro, que tiene como finalidad la renovación y adecuación de redes colectoras cloacales.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Topografía, y tuvo como objetivo identificar, observar y analizar los diversos trabajos que se están desarrollando en la obra de modernización de Panamericana.
La actividad tuvo como objetivo que los alumnos y alumnas pudiesen relacionar lo proyectado en los planos y la ejecución concreta de los trabajos. Además visitaron la planta de hormigones y de materiales asfálticos.
La actividad tuvo como finalidad que los alumnos y alumnas vivenciaran un proyecto en desarrollo, y analizaran la correspondencia entre lo proyectual y la materialización en obra.
En conmemoración del primer aniversario de su fallecimiento, el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE), publicó una compilación de la obra científico-tecnológica de quien fue un querido docente de la Facultad de Ingeniería y el CONICET.
Arquitectos y estudiantes ya pueden participar de la novena edición de este certamen, que este año sumará categorías innovadoras con especial énfasis en los nuevos talentos de la arquitectura.
Está destinada a estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería. El/la seleccionado/a deberá realizar tareas de atención, coordinación, registro y seguimiento de alumnos; y tareas administrativas y académicas inherentes a la Carrera de Posgrado.
La carrera, orientada al campo profesional, permite abordar temas específicos vinculados al área, por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado comienza en agosto.
La carrera está dirigida a profesionales vinculados con la ingeniería civil, la arquitectura y la construcción del sector público y privado. El cursado comienza en mayo.
Los trabajos corresponden a un plan obras que se viene desarrollando desde el 2017, con el objetivo de responder a diversas necesidades de la Facultad de Ingeniería relacionadas con la seguridad, la accesibilidad y otras demandas operativas.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el MDA 2020, que se realizará en formato online el próximo 16 de diciembre. El evento consistirá en 10 obras arquitectónicas contadas por sus autores, a través de un registro audiovisual.
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo.
La capacitación estará a cargo del Mgter. Ing. Jorge Gadze, y está dirigida a profesionales que se encuentren vinculados a proyectos. Tendrá lugar el viernes 15 de mayo a las 18.