La Fundación Universidad Nacional de Cuya lanza la edición 2021 de las distinciones que premian la innovación. Serán reconocidas empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes.
Se trata de un Programa de capacitación intensivo en desarrollo emprendedor y servicios profesionales que consta de 8 módulos. Comienza el 1 de noviembre y será dictado, en formato virtual, por docentes de distintas Unidades Académicas de la UNCUYO. El curso es gratuito y las inscripciones pueden realizarse hasta el 30 de octubre.
La edición XXVII se realizará dentro del I Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza. El evento es organizado de forma conjunta por las 8 universidades públicas de gestión estatal y privada de Mendoza. Todos los proyectos de investigación SIIP deben participar con sus trabajos.
Desde el 1 al 20 de octubre se reciben resúmenes para participar del Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza, a realizarse del 24 al 26 de noviembre de 2021. Hay tiempo de presentar trabajos hasta el 20 de octubre.
Se trata de la XVII Convocatoria de Ideas Proyecto que busca promover la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y/o altamente innovadoras. Se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre.
Los/as seleccionados/as participarán de las XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la cual se realizará el 10, 11 y 12 de noviembre, en la Universidad de Santiago de Chile, en modalidad virtual. Hay tiempo para presentar trabajos hasta el jueves 12 de agosto.
Docentes, investigadores, estudiantes y egresados de la carrera de Arquitectura, realizarán diversas ponencias en la XII edición del evento organizado por la Universidad de Palermo.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado convoca a la presentación de trabajos de investigación de estudiantes de grado, egresados y estudiantes de posgrado para participar de las XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El evento organizado por la Universidad de Santiago de Chile, se realizará el 10, 11 y 12 de noviembre, en modalidad virtual.
Del 4 al 7 de octubre se desarrollarán en formato virtual, el XXXIX Encuentro y el XXIV Congreso ARQUISUR, organizados en forma conjunta por las facultades de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y de la Universidad Nacional de Tucumán.
El Sr. Decano, Ing. Daniel Fernández, la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia Infante, y autoridades de la Casa de Estudios saludan a docentes, egresados, estudiantes, investigadores y personal de apoyo académico, así como a las instituciones y organizaciones con quienes se vincula para el logro de su misión.
Tiene como finalidad que los equipos de investigación puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19. Se realizarán dos reuniones online para consultas.
El Centro Redes (Unidad Asociada al Conicet) brinda una serie de capacitaciones a distancia, dirigidas a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo que participen actualmente, o deseen desarrollar, proyectos de investigación.
La décima edición del evento reunirá a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes e interesados vinculados a la Ingeniería de Proyectos de Iberoamérica. Se realizará del 15 al 17 de septiembre de 2021.
Se trata de tres capacitaciones virtuales que se realizarán en los meses de abril y mayo, en el marco de un nuevo módulo del Taller de Directores Noveles.
Ambos galardones buscan reconocer y visibilizar las contribuciones con el Sistema Nacional de Ciencia y estrechar lazos de cooperación internacional. Se recibirán nominaciones hasta el 12 de mayo.
El evento forma parte de la serie de simposios organizados por la Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA). Tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre, en Panamá.