Secretaría Académica informa que el primer llamado especial de mesas de exámenes finales del ciclo lectivo 2022, se desarrollará en el período comprendido entre el lunes 25 y el sábado 30 de abril.
La carrera de posgrado tiene una modalidad virtual, y es no arancelada para docentes de Universidades Públicas. Hay plazo para preinscribirse hasta el 18 de abril.
La propuesta académica se desarrollará de forma virtual durante el ciclo lectivo 2022. Tendrá una duración de ocho meses. Está dirigida a todos aquellos profesionales que tengan interés en profundizar su formación técnica sobre actividades en yacimientos de hidrocarburos.
Secretaría Académica informa que el octavo llamado a Mesas Examinadoras Ordinario del ciclo lectivo 2021, se desarrollará en modalidad presencial en el período comprendido entre el lunes 21 y el sábado 26 de marzo de 2022.
En esta edición habrá dos categorías para participar con ideas proyectos innovadores: una para estudiantes universitarios y otra para docentes, investigadores, tecnólogos y egresados de cualquier institución de educación superior de Mendoza. Hay plazo para presentar proyectos hasta el 3 de abril.
El programa impulsado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina está destinado a estudiantes de ingeniería de universidades públicas. Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de marzo.
La capacitación "Formulación del reto y propuesta de solución" se realizará desde el 28 de marzo hasta el 27 de mayo, gracias a una sinergia entre la UNCUYO, organismos locales e internacionales y la Universitat Politècnica de València (España).
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO cuenta con una nueva actividad de posgrado, orientada a crear un espacio de formación para el estudio y diseño del espacio público. Comienza en abril 2022.
La actividad de Posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, tiene como objetivo comprender y experimentar condiciones sensoriales y emocionales con el fin de generar una práctica proyectual más humanizada. Comienza en abril de 2022.
De cara al ciclo lectivo 2022-2023, el Instituto comunicó las nuevas fechas de inscripción de sus cuatro carreras de grado y tres maestrías. El examen de ingreso será presencial y se tomará el 18 de marzo en distintas ciudades de Argentina. Todos los estudiantes que ingresan reciben una beca completa de la CNEA.
La propuesta tiene como objetivo la familiarización de los y las estudiantes y profesionales con técnicas experimentales en Física e Ingeniería, y con nuevos ambientes laborales. Hay plazo para anotarse hasta el 3 de diciembre.
Secretaría Académica informa que el tercer llamado a Mesas Examinadoras Ordinario del ciclo lectivo 2021, se desarrollará en modalidad presencial en el período comprendido entre el lunes 29 de noviembre y el sábado 04 de diciembre de 2021.
La Cámara de Comercio Italiana y el Polo Tecnológico Alto Adriático, especializado en desarrollo empresarial, ofrecen una formación intensiva gratuita de 6 clases online en vivo, del 17 al 29 de noviembre 2021.
Desde el 1 de noviembre podrán anotarse a las becas de estudiantes quienes cursan en las facultades e institutos de la UNCUYO. La modalidad es virtual y el plazo se extenderá hasta el 12 de noviembre.
La actividad se realizará de forma virtual los días 29 y 30 de octubre. Durante las jornadas se presentarán los resultados de la Encuesta Arquitectas Argentinas; y el proyecto Archivo Nuestras Arquitectas, un mapeo nacional.
Ésta es la décimo cuarta edición del programa y se encuentra abierta hasta el 5 de noviembre. Las propuestas deben incluir a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $70.000.
Está destinado a estudiantes, graduados, personal de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y público en general. Comienza el jueves 30 de septiembre de forma virtual.
En el evento se desarrollarán espacios de debate e interacción sobre temáticas referidas a la situación actual de las actividades reservadas en la Ingeniería Civil. Se realizará de forma virtual, el sábado 25 de septiembre.
Esta edición propone profundizar los conocimientos adquiridos en el Módulo I, introduciéndose en nuevas temáticas complementarias de mayor complejidad.