La actividad tuvo como objetivo poner en evidencia, a partir del conocimiento de un caso excepcional, las posibilidades que ofrecen el Patrimonio Cultural y el Turismo en una zona vitivinícola, en beneficio del desarrollo local.
Se invita a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y Arquitectura, a participar de una visita técnica a la planta de la empresa alemana Knauf, ubicada en Luján de Cuyo, el próximo miércoles 2 de julio a las 10 h. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
El martes 10 de junio, se realizará en la UNCUYO, un encuentro para debatir y reflexionar acerca del espacio que ocupa la mujer en el área de la construcción. El director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro, será uno de los expositores. La entrada es gratuita con inscripción previa.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo distinguió al Ing. Juan Pablo Ojeda, por su iniciativa de producción de fibras plásticas para mejorar las propiedades de materiales cementicios.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural 3, llevaron a cabo una significativa práctica experimental realizando ensayos destructivos sobre vigas que ellos mismos elaboraron. Esta actividad representa la culminación de un proceso integral que comenzó meses atrás, con el estudio de la dosificación del hormigón y la posterior construcción de las vigas.
La actividad tiene como objetivo ofrecer a profesionales, docentes y estudiantes, una introducción a las posibilidades que el análisis de datos y la IA pueden otorgar a la disciplina. La cita será el miércoles 9 de octubre, a las 19, en el aula de Conectividad del edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
La undécima edición de este evento destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos públicos y privados, se realizará del 6 al 9 de noviembre en San Juan.
Esta carrera de Posgrado está organizada en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y la Universidad Técnica de Munich (TUM), Alemania. Está dirigida a graduados de Ingeniería Civil, Hidráulica, en Vías de Comunicación, de Minas y en Construcciones. El cursado comienza en septiembre.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir un cargo vacante de Ayudante de Segunda en la asignatura "Construcción de edificios" de la carrera de Ingeniería Civil.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Construcciones Metálicas y de Madera de la carrera Ingeniería Civil, con el objetivo que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades vinculadas al diseño y cálculo estructural.
Alumnos y docentes de la asignatura Diseño Estructural III recorrieron la empresa ubicada en el Parque Industrial PASIP de San Martín. Además, observaron las obras que realiza esta organización en un barrio en construcción.
Se invita a alumnos y alumnas a participar como voluntarios/as de las jornadas que se realizarán los días 9 de abril en la Nave Cultural, y 10 de abril en la Facultad de Ingeniería. Se entregará certificado de organización.
El Prof. Dr. Ing. Oliver Fischer, de la Universidad Técnica de Munich, disertará sobre la aplicación de reglamentos europeos de hormigón armado a estructuras geotécnicas y obras subterráneas.
Esta formación de posgrado ofrece la oportunidad de profundizar sobre el aprendizaje en diseño de espacio público, y de adquirir herramientas específicas para la creación de propuestas de experimentación e innovación para las ciudades contemporáneas. Comienza en marzo
Los días 9 y 10 de abril, en la NAVE Cultural de Ciudad de Mendoza, se realizará un encuentro que tendrá como objetivo generar espacios de difusión y formación técnica sobre economía circular para una construcción sostenible, promoviendo el intercambio de herramientas y conocimientos para el desarrollo de dicha industria.
Las arquitectas Victoria Mercado y Noelia Alchapar analizaron estrategias inteligentes de diseño que aprovechan la luz solar, la ventilación natural y la orientación adecuada de los edificios, para lograr una reducción significativa del consumo de energía.
El lunes 13 de noviembre, representantes de distintas entidades brindarán charlas de formación y capacitación sobre técnicas y materiales que impacten en el desarrollo de una construcción más eficiente.
Estudiantes de todas las universidades de la provincia podrán participar en equipos de 2 a 5 personas de esta propuesta que premiará a aquellos que utilicen la madera del álamo y sauce de manera innovadora, creando valor y revolucionando los sectores y las industrias involucradas en su cadena productiva. Hay tres categorías de participación, y $650.000 de premio para cada una de ellas.
El jueves 19 de octubre, la Dra. Ing. Irma Mercante, integrante del Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS), del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, disertará sobre “Valorización y circularidad en la gestión de los RCyD”.
La Dra. Irma Mercante brindará la charla "Acciones hacia la Circularidad en la Gestión de RCD e indicadores", en el seminario Economía Circular en el sector Construcción que se realizará en Chile los días 5 y 6 de octubre.