Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en las asignaturas Tecnología del Hormigón de la carrera de Ingeniería Civil, y Diseño del Paisaje de la carrera de Arquitectura.
El objetivo de este trabajo es llevarlos del esquema a la realidad física, construyendo sus propias vigas, dosificando hormigones, encofrando y realizando el llenado, para luego ensayar las estructuras a esfuerzos de flexión.
Alumnos y alumnas de la cátedra Obras Hidráulicas I recorrieron los trabajos de modernización del sistema de riego de la Hijuela Esteban, perteneciente a la cuenca del Río Mendoza.
El profesor Samuel da Silva, de la Universidad Estadual Paulista, brindará dos presentaciones sobre avances aplicados para gestionar o mitigar el daño en estructuras civiles. Se realizarán el martes 12 y jueves 14 de septiembre, en la Facultad de Ingienería, con entrada gratuita.
La capacitación está dirigida a estudiantes y docentes de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Se dictará a partir del viernes 08 de septiembre de forma presencial y gratuita.
El acto tuvo lugar este viernes 25 de agosto, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de gestión, funcionarios y familiares de los flamantes profesionales.
La Cámara Argentina de la Construcción, a través de su espacio TIIC – Transformar e Innovar la Industria de la Construcción- anuncia el lanzamiento de la segunda edición de su llamado a emprendedores exclusivo para el mundo académico.
En el marco de un programa de conferencias temáticas, el 24 de agosto especialistas de la empresa expondrán sobre diversas experiencias y tendencias del uso de nuevas tecnologías en el sector de la Energía. Además, presentarán su Challenge “Distro New Energies”.
El evento busca generar un espacio de encuentro orientado a la difusión, exposición y formación técnica sobre sistemas constructivos modernos, con enfoque sostenible. Tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de agosto en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Se abre la convocatoria al Primer Concurso de Innovación “Creando valor con Madera” destinado a estudiantes avanzados, egresados, egresadas y profesionales de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingenierías, Tecnicaturas en electricidad, entre otras carreras afines. El certamen financiará proyectos con premios de hasta $650.000.
La carrera de posgrado tiene el objetivo de formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos actuales que implican el cálculo, diseño y construcción de estructuras. El cursado comenzará en agosto.
La carrera de posgrado permite abordar temas específicos vinculados al área por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado presencial comienza en agosto.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en diversas asignaturas de las carreras de ingenierías y arquitectura.
Este lunes 26 de junio, se suspenden las actividades académicas y mesas de exámenes finales del turno mañana en la Facultad de Ingeniería. El Personal de Apoyo Académico y de Gestión realizará su trabajo a distancia.
Alumnos y alumnas de la asignatura Construcciones Metálicas y de Madera, diseñaron, construyeron y realizaron un ensayo de modelos de puentes de madera.
Alumnos, alumnas y el cuerpo docente de las cátedras Vías de Comunicación y Construcción de Carreteras recorrieron los trabajos que se encuentran en plena ejecución, asi como también el predio donde se hallan los depósitos de materiales y las plantas para la fabricación de hormigones y mezclas asfálticas.
Alumnos y alumnas de la cátedra Hidráulica General visitaron las obras que se realizaron en el Rio Seco Sosa y Rio Seco Tejo, y reflexionaron sobre la importancia de la planificación del territorio y el rol del ingeniero/a en esa problemática.
La capacitación está destinada a alumnos y alumnas de primer año de Ingeniería Civil, Industrial, en Mecatrónica y de Petróleos. Comienza el lunes 12 de junio. Requiere inscripción previa.
En el encuentro se analizará la importancia de contar con un Código de Ética, Reglamento del vinculo con el sector público y capacitaciones periódicas en la industria de la construcción. Se realizará el jueves 8 de junio, de forma presencial y gratuita, con inscripción previa.
El acto tuvo lugar este viernes 02 de junio, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de gestión, funcionarios y familiares de los y las flamantes profesionales.