Se encuentra abierta la convocatoria para cubrir cargos docentes en diversas asignaturas de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. El jueves 15 de febrero se realizará una reunión informativa virtual.
El Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo, a través del proyecto UNCUYO Separa sus Residuos, reconoció al equipo de limpieza y maestranza de la Facultad de Ingeniería por sus resultados sobresalientes en el año.
El martes 3 de octubre, personal del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la facultad de Ciencias Médicas visitará nuestra unidad académica para encarar acciones de vacunación, control de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular y manejo inicial de reanimación cardiovascular.
El viernes 1 de septiembre, estudiantes y los equipos docentes de las cátedras Diseño del Paisaje y Espacios Verdes desarrollaron una clase interdisciplinaria sobre Arbolado Urbano en vías de circulación.
Se trata de becas para desarrollar tesis doctoral en diferentes líneas de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación de Ciencias de la Computación y de los Datos (ICB CONICET UNCuyo)
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en diversas asignaturas de las carreras de ingenierías y arquitectura.
Tanguy Wettengel, experto en Ciencias del Lenguaje e informática, brindó herramientas conceptuales e instrumentales sobre clasificación, taxonomías y catalogación con Grafos. Además de la capacitación, el docente mantuvo diversas reuniones con autoridades de la Facultad de Ingeniería, IMPSA y el INTA.
Están dirigidas a estudiantes de primer y segundo año de la carrera Ingeniería de Petróleos. Consisten en una mensualidad de $60.000 durante un año, y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera.
El viernes 28 de abril, desde Bariloche y con transmisión en vivo a través de YouTube, se presentará la 13° edición del certamen que premia a estudiantes y jóvenes profesionales que tengan proyectos de base tecnológica.
Representantes del fondo de inversión enfocado realizarán una presentación en la que explicarán sus objetivos de trabajo y su articulación con los equipos de investigación. La actividad se realizará el día martes 18 de abril a las 14, en el Cilindro Sur del CICUNC.
La convocatoria está destinada a estudiantes activas/os, para realizar actividades formativas, no obligatorias y complementarias con la formación académica en distintos Institutos y Áreas de la UNCUYO. Hay plazo para postularse hasta el 17 de abril.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 31 de marzo.
En el club se abordan las temáticas de videojuegos, desarrollo web, inteligencia artificial y todo aquello que resulte de interés para los estudiantes de Ciencias de la Computación. La propuesta es impulsada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Se prevee el dictado del curso todos los semestres.
Representantes del fondo de inversión SF500, enfocado en crear empresas basadas en ciencias de la vida, realizará una presentación para equipos de investigación interesados en profundizar sus ideas-proyecto. La actividad se realizará el día miércoles 2 de noviembre a las 11:00 h, en la sala latinoamericana del CCT Mendoza.
Se trata de la 18° edición de la Maestría en Ingeniería Estructural que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán. Inicia en Marzo de 2023.
Grupo Techint abre la convocatoria a su programa de Proyectos 2023, para iniciativas relacionadas a las áreas de ingenierías y geociencias que necesiten de acompañamiento financiero y/o de gestión para impulsarlas o activarlas.
Se trata de una muestra interactiva que brinda la oportunidad de jugar con instrumentos científicos de libre acceso. Se realizará el miércoles 21 de septiembre, a partir de las 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO.
El objetivo será promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías. Convocatoria abierta hasta el 20 de octubre.