En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Laboratorio de análisis instrumental, especializado en medir y determinar contaminantes ambientales. Acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación bajo el Sistema de Gestión de Calidad de Resultados Analíticos IRAM-ISO/IEC 17025:2017, con la identificación de Laboratorio de Ensayo LE 040.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO participó en reuniones estratégicas con representantes de la provincia de Alberta y la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, impulsando vínculos para el desarrollo conjunto en energía, minería y tecnología.
El encuentro, organizado en conjunto por IMPSA y la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO será sede del 2° Seminario AMES Nodo Cuyo, bajo el lema “Innovar para sostener: Energía, Minería e Inteligencia Artificial para un futuro responsable”. La actividad se realizará el miércoles 12 de noviembre, de forma gratuita, con cupos limitados.
Docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios, fueron parte del 43° encuentro académico que se desarrolló en Santa Fe, bajo el lema "Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios".
Del 5 al 7 de noviembre se realizará un encuentro que reunirá a especialistas, técnicos y profesionales del sector energético, para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas, en el marco del proceso de reconcesión del parque generador nacional.
La experiencia permitió acercar a los futuros ingenieros en Recursos Naturales Renovables conocer de cerca los desarrollos que la Facultad de Ingeniería impulsa para la recuperación de suelos contaminados y el monitoreo de la calidad del aire.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
La actividad, organizada por el Capítulo Estudiantil SPE de la UNCUYO, tiene como objetivo que los estudiantes de Ingeniería adquieran estrategias prácticas para transitar de la universidad al ámbito laboral. Se realizará el martes 7 de octubre, a las 14, en el Aula 6 del edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería.
Este equipo, recientemente reparado y ampliado, se utilizará para las prácticas académicas de la asignatura Operaciones Unitarias, fortaleciendo la formación de estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Petróleo.
El Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI) dio a conocer los proyectos seleccionados en el marco del primer llamado de la Convocatoria de Financiamiento R-Lab 2025, destinada a fortalecer la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto.
Se invita a docentes de la Facultad de Ingeniería, y de otras casas de estudios, a inscribirse a la 2° edición de esta propuesta de formación integral. El cursado comenzará el 15 de septiembre en modalidad virtual.