El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Laboratorio de análisis instrumental, especializado en medir y determinar contaminantes ambientales. Acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación bajo el Sistema de Gestión de Calidad de Resultados Analíticos IRAM-ISO/IEC 17025:2017, con la identificación de Laboratorio de Ensayo LE 040.
Los Institutos, laboratorios y grupos que brindan servicios a las empresas y que trabajan en ambos edificios de la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI), permanecerán abiertos durante el mes de enero, en horario de 8 a 16hs.
Los laboratorios de Análisis Instrumental y Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, participaron activamente en el workshop de Polímeros organizado por YPF Tecnología (Y-TEC), que se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires.
El viernes 22 de noviembre, el Ing. Horacio Marín realizó un recorrido por los laboratorios de la DETI, y conoció el simulador de realidad virtual para prácticas de petróleo que funciona en el edificio de Aulas.
A partir de un acuerdo celebrado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el miércoles 26 de junio se realizará un conversatorio con la exposición de los resultados y estrategias de acción en la temática de Movilidad Activa, puntualmente Ciudades de Proximidad / 15 minutos.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent, en la categoría estudiantes, a dos equipos integrados por alumnos de las carreras de Ingeniería y el ITU.
A través del Laboratorio de Análisis Instrumental, nuestra institución participó como co-organizadora del evento que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la provincia de Mendoza.
Representantes del municipio y de diferentes facultades se reunieron con el objetivo de avanzar en propuestas que regulen la instalación de equipamiento de mesas y sillas en comercios capitalinos.
Representantes del Laboratorio de Análisis Instrumental perteneciente a la DETI, expusieron acerca de las investigaciones que se están desarrollando en la institución.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad, circulación y disponibilidad de los sectores de estacionamiento vehicular para la comunidad de nuestra Casa de Estudios.
Se seleccionará un/una estudiante de Ingeniería Civil para realizar tareas de diseño, construcción y montaje de modelos simples (a escala) para ser ensayados estática o dinámicamente con fines didácticos.
Se seleccionarán dos (2) becarios para colaborar con el equipo de Toma de Muestras de agua, suelo y aire bajo Normas estandarizadas y en Gestión de Calidad. Los/as interesados/as podrán postularse del 20 al 27 de abril.
Las capacitaciones tendrán una modalidad virtual, y están dirigidas docentes, responsables de diseños curriculares y asesores pedagógicos de carreras universitarias. Son organizados por el Laboratorio MECEK y certificados por la Universidad Nacional de Misiones.