La carrera de posgrado tiene una modalidad de cursado personalizada, y está abierta a todas las áreas de la ingeniería. Las inscripciones están abiertas todo el año.
En el marco del programa EnLAzando, France Volontaires lanza el Fondo de Investigación para el fortalecimiento del Voluntariado en América Latina dirigido a entidades vinculadas al voluntariado, redes de voluntariado, universidades, centros de investigación, investigadores, instituciones públicas, etc. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de enero de 2024.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent, en la categoría estudiantes, a dos equipos integrados por alumnos de las carreras de Ingeniería y el ITU.
A través del Laboratorio de Análisis Instrumental, nuestra institución participó como co-organizadora del evento que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la provincia de Mendoza.
Con la presencia de expositores referentes en la temática, el encuentro busca reflexionar sobre el estado actual de las revistas científicas argentinas y mostrar aquellas acciones, métodos y estándares para mejorar el proceso editorial de las mismas. Tendrá lugar el próximo jueves 2 de noviembre de 10 a 13:30 h en el Cilindro Central, CICUNC.
El jueves 19 de octubre, la Dra. Ing. Irma Mercante, integrante del Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS), del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, disertará sobre “Valorización y circularidad en la gestión de los RCyD”.
Movilidad sostenible, intermodalidad y equidad serán los temas centrales de la edición 2024 del evento que se realizará en República Dominicana. Hasta el 16 de octubre se podrán enviar postulaciones de presentaciones.
La convocatoria a esta iniciativa de investigación y desarrollo, está abierta a alumnos/as avanzados/as de la carrera. En la nota los requisitos y formas de inscripción.
La XL edición del evento que contará con reconocidos conferencistas internacionales, se realizará del 23 al 25 de octubre de 2024 en Colombia. Hay tiempo hasta el 3 de noviembre para presentar resúmenes.
El Ing. Juan Cruz Villafranca presentó avances acerca de las investigaciones que se están desarrollando en el Laboratorio de Análisis Instrumental (LAI) perteneciente a la Dirección de Estudios Técnicos e Investigaciones (DETI).
La nueva convocatoria se presentó por medio de una transmisión en vivo el lunes 4 de septiembre. Los proyectos serán financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y cuatro universidades de la región.
El jueves 7 de septiembre se realizará una charla sobre la propuesta de diseño, desarrollo, lanzamiento y despliegue del MendoSat. La actividad está dirigida a estudiantes, egresados/as y docentes de Mecatrónica, y público interesado en la iniciativa.
Guido Giorgi, Jefe de Gabinete de la Agencia, fue el responsable de explicar proyectos y líneas de trabajo como también mostrar la variedad de posibilidades que se brindan desde el organismo (FONCYT, FORNASEC, FONTAR, etc), para fomentar el desarrollo del conocimiento y la innovación.
Una investigación realizada por la docente Irma Mercante, de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, demostró la presencia de casi 300 áreas degradadas debido al vertido incontrolado de desechos de obras y la contaminación que generan en el suelo, el agua subterránea y canales aluvionales. La importancia de un proyecto integral para solucionar la problemática.
El llamado de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) estará abierto hasta el 31 de agosto, y contempla cuatro categorías para aplicar: alumnos avanzados, graduados, maestría y doctorado.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo (SIIP-UNCUYO) convoca a docentes-investigadores/as de esta Casa de Estudios para presentar Proyectos Institucionales Orientados (PIO), orientados a solucionar problemas sociales, productivos y ambientales, entre otros.
La actividad estará a cargo del Ing. Roberto Haarth, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Se realizará el viernes 25 de agosto, a las 18h, de forma presencial y gratuita.
Organizada desde la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, la iniciativa busca dar a conocer áreas y líneas de financiamiento en el que investigadores UNCUYO puedan aplicar. Tendrá lugar el miércoles 23 de agosto de 9:30 a 12 h, en el CICUNC.
El evento busca generar un espacio de encuentro orientado a la difusión, exposición y formación técnica sobre sistemas constructivos modernos, con enfoque sostenible. Tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de agosto en el Espacio Cultural Julio Le Parc.