La Academia Nacional de Ingeniería (ANI), y el Banco Santander invitan a proponer ideas innovadoras, que planteen la solución de un problema concreto, señalando el impacto que posee para la sociedad. Se encuentra abierta la convocatoria hasta el 15 de diciembre.
Se invita a estudiantes y programadores a participar de la A-JAM, una instancia de desarrollo de proyectos de videojuegos, producidos de forma colaborativa entre alumnos del Diplomado en Desarrollo Artístico de Videojuegos junto a programadores invitados. Se realizará del 18 al 22 de noviembre con una modalidad híbrida y federal.
José Villafañe presentó y defendió su trabajo titulado "Diseño, fabricación y primer etapa de ensamble de prototipo de robot paletizador dinámico", dirigido por el Ing. Eric Sánchez.
El objetivo será promover investigaciones que generen nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías. Convocatoria abierta hasta el 20 de octubre.
El Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería convoca a docentes e investigadores a presentar experiencias y proyectos de emprendimiento, innovación y desarrollo regional.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
El viernes 13 de mayo tendrá lugar el Foro “Capítulo Argentina: hacer ciudad, producir desarrollo”, instancia local de la ruta hacia la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe a realizarse en agosto, en Guadalajara, México.
La capacitación tiene por objeto brindar las herramientas básicas para enfrentar el desafío de concebir, gestionar y dirigir un emprendimiento inmobiliario, profundizando en los temas más importantes de dicha actividad. Comienza el 11 de mayo, y el cursado será bimodal.
La SIIP propone este taller para facilitar a los investigadores orientación y apoyo en el camino de evaluación e inscripción de sus proyectos en este Banco. El encuentro se realizará en modalidad virtual el día jueves 12 de agosto a las 12:00.
Se convoca a estudiantes de las carreras de ingeniería de todo el país a participar de la XXI Edición del Premio Pre Ingeniería de Innovación Tecnológica 2020-2021, un reconocimiento del Centro Argentino de Ingenieros a los trabajos de investigación y desarrollo, de autoría personal o compartida. En esta oportunidad contaremos con la incorporación de la Fundación Endeavor Argentina.
La Facultad de Ingeniería convoca a registro de postulantes, en la modalidad a distancia, para cubrir cargos de Ayudante Técnico para cumplir diversas funciones.
La charla estará a cargo de la Ingeniera de Petróleos egresada de nuestra Casa de Estudios, Florencia Peñaranda. El encuentro tendrá lugar el jueves 03 de septiembre a las 15:30h, a través de la plataforma Teams.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. Las preinscripciones se extienden hasta el 7 de agosto.
El curso es gratuito, y está destinado a estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y público en general. Tendrá lugar los días miércoles 20 y viernes 22 de mayo, de 17 a 21h. Los cupos son limitados.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
La convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación vence el 10 de abril, y alcanza a equipos de la UNCUYO que integren otros proyectos o programas de investigación. Las propuestas deben ejecutarse en un plazo no mayor a un año y con un presupuesto de hasta cien mil dólares.
Están abiertas las inscripciones para el 28° Taller de Identificación y Formulación de PDTS, que se realizará en Catamarca el próximo 2 de marzo. Está dirigido a gestores universitarios, directores de grupos de investigación y desarrollo, investigadores, empresarios y funcionarios públicos.
El Consejo Superior de la UNCuyo aprobó el financiamiento para el desarrollo de Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI) en todas las unidades académicas. Es para iniciativas que prioricen los lineamientos del plan estratégico 2021.