El Centro Argentino de Ingenieros pone en marcha la 23° edición del concurso anual que premia trabajos de investigación y desarrollo producidos por estudiantes avanzados/as y recientes graduados/as de las carreras de ingeniería en sus múltiples campos.
Secretaría Académica informa que el segundo llamado de mesas de exámenes ordinarias del ciclo lectivo 2023 se desarrollará del lunes 3 al sábado 8 de julio. Las inscripciones abrirán a partir del sábado 24 de junio.
Secretaría Académica informa que se extiende hasta el viernes 16 de junio el período de inscripciones para el primer llamado de mesas de exámenes ordinarias del ciclo lectivo 2023, que se desarrollará del miércoles 21 al martes 27 de junio.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
El objetivo principal de la actividad de Posgrado es complementar, ampliar y profundizar la formación interdisciplinar de profesionales vinculados a actividades en yacimientos de hidrocarburos con una visión integral. Comienza en junio.
Están dirigidas a estudiantes de primer y segundo año de la carrera Ingeniería de Petróleos. Consisten en una mensualidad de $60.000 durante un año, y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera.
Se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo de Buenos Aires. Desde el 15 de marzo se pueden enviar trabajos sobre diversos temas relacionados a la actividad.
Secretaría Académica informa que el segundo llamado de mesas de exámenes especiales del ciclo lectivo 2023 se desarrollará del martes 2 al lunes 08 de mayo.
La convocatoria está destinada a estudiantes activas/os, para realizar actividades formativas, no obligatorias y complementarias con la formación académica en distintos Institutos y Áreas de la UNCUYO. Hay plazo para postularse hasta el 17 de abril.
Con un abanico diverso de propuestas que van desde redacción a análisis de datos, se busca que estudiantes y miembros de proyectos de investigación adquieran herramientas y competencias asociadas a la investigación científica.
Se encuentran abiertas las inscripciones para esta actividad de posgrado multidisciplinar, y dirigida a profesionales de diversas carreras interesados en esta escala de trabajo.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 14 de abril.
En la misma se brindarán detalles de los requisitos que deberán cumplir los estudiantes para participar del proceso de ingreso a la carrera. Se realizará de manera virtual, el miércoles 22 de marzo a las 11h.
Están destinadas a estudiantes de primer año de las carreras vinculadas a las Ingenierías, Ciencias de la Tierra y el Ambiente de universidades públicas. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo.
En marzo inicia la 19ª edición de esta propuesta de posgrado dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
Los/as seleccionados/as deberán colaborar en diversas actividades de la Coordinación de Infraestructura y Proyectos Especiales. Las postulaciones se recibirán del 20 al 27 de marzo.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 31 de marzo.
El curso –de modalidad virtual- está destinado a docentes universitarios interesadas/os en el análisis y diseño de recursos educativos digitales. Comienza el 9 de marzo y es gratuita. Inscripción abierta.