Estudiantes alemanes y argentinos de la carrera de posgrado, recorrieron distintos sectores de la Presa, el Vertedero y la Caverna de Compuertas de la Descarga de Fondo. Además, se efectuó un reconocimiento general de las centrales Cacheuta y Álvarez Condarco.
Estará a cargo de Giovanni Onorato, investigador del Instituto de Detección Electromagnética del Medio Ambiente (IREA) de Nápoles, quien proporcionará una visión general de los desafíos del desenrollado de fase y cómo se aplica a la construcción de mapas de deformación cortical utilizando la técnica SBAS DInSAR. Se realizará el martes 10 de octubre, en modalidad virtual.
La Decana, Patricia Susana Infante; y el Vicedecano, Mario Carlos Sánchez, tienen el agrado de invitar a graduados, graduadas, familiares y a todos los integrantes de la comunidad universitaria, a participar de los actos programados con motivo de la Colación de Grado y Posgrado de la promoción 2022 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Guido Giorgi, Jefe de Gabinete de la Agencia, fue el responsable de explicar proyectos y líneas de trabajo como también mostrar la variedad de posibilidades que se brindan desde el organismo (FONCYT, FORNASEC, FONTAR, etc), para fomentar el desarrollo del conocimiento y la innovación.
El llamado de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) estará abierto hasta el 31 de agosto, y contempla cuatro categorías para aplicar: alumnos avanzados, graduados, maestría y doctorado.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de diversas especialidades vinculadas al área de la energía. El cursado comienza en septiembre, y los estudiantes podrán optar por realizarlo de forma presencial o virtual.
La inciativa tiene como objetivo la formación de talentos humanos en tareas de investigación a través de la participación en proyectos, programas de investigación y estudios de posgrados. Los interesados en participar podrán postularse hasta el día 31 de agosto de 2023.
La carrera de posgrado tiene el objetivo de formar profesionales capacitados para afrontar los desafíos actuales que implican el cálculo, diseño y construcción de estructuras. El cursado comenzará en agosto.
La carrera de posgrado permite abordar temas específicos vinculados al área por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado presencial comienza en agosto.
Se trata de becas para desarrollar tesis doctoral en diferentes líneas de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación de Ciencias de la Computación y de los Datos (ICB CONICET UNCuyo)
Se trata de dos becas para desarrollar tesis doctoral en la Línea de investigación de Iluminación sustentable del INAHE. Hay plazo para inscribirse hasta el 30 de junio.
La actividad estará a cargo del director de la Maestría en Logística de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, Dr. Ing. Raymundo Forradellas, quien disertará acerca de los cambios disruptivos en los Procesos, Modelos de Negocio y en las Cadenas de Suministro provenientes de la 4ta Revolución Industrial (4RI). El evento se realizará de forma presencial, con transmisión simultánea a través de Youtube.
A través del Doctorado "Modelado e Ingeniería de Riesgo y Complejidad", la institución italiana ofrece 8 becas totalmente financiadas con una duración de cuatro años, para estudiantes extranjeros. Hay plazo para postular hasta el 25 de agosto.
El lunes 26 de junio, el Lic. Arturo Calcagno presentará de forma virtual su trabajo final de la carrera de Posgrado, titulado “Sincronización de la Cadena de Suministro Educativa orientada a mejorar la empleabilidad”.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria. El cursado comienza en agosto.
El objetivo principal de la actividad de Posgrado es complementar, ampliar y profundizar la formación interdisciplinar de profesionales vinculados a actividades en yacimientos de hidrocarburos con una visión integral. Comienza en junio.
A partir de un convenio firmado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud, participantes de la Diplomatura de Posgrado en Iluminación y Acústica Arquitectónica elaboraron propuestas para dos áreas del edificio donde funciona la Fundación.
La presentación estará a cargo de la Mgtr. Gabriela Salazar Marconi, quien abordará conceptos relacionados a la identificación, análisis y respuesta ante posibles riesgos que puedan afectar los objetivos de la organización.
Se realizó la entrega de diplomas a los profesionales que cursaron y aprobaron la 18° edición de esta formación de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del 2° Concurso Dr. Giovanni Lombardi, que distinguirá a los mejores trabajos finales de grado y tesis de doctorado vinculado a Aprovechamientos Multipropósito. Hay plazo para presentar resúmenes hasta el 15 de julio.