Laboratorio de análisis instrumental, especializado en medir y determinar contaminantes ambientales. Acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación bajo el Sistema de Gestión de Calidad de Resultados Analíticos IRAM-ISO/IEC 17025:2017, con la identificación de Laboratorio de Ensayo LE 040.
Los Institutos, laboratorios y grupos que brindan servicios a las empresas y que trabajan en ambos edificios de la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI), permanecerán abiertos durante el mes de enero, en horario de 8 a 16hs.
La actividad es obligatoria para docentes y no docentes de la Facultad de Ingeniería que estén a cargo del funcionamiento de dispositivos de este tipo. Se realizará el viernes 20 de diciembre.
El viernes 22 de noviembre, el Ing. Horacio Marín realizó un recorrido por los laboratorios de la DETI, y conoció el simulador de realidad virtual para prácticas de petróleo que funciona en el edificio de Aulas.
Se invita a estudiantes a responder una encuesta anónima, que tiene como objetivo mejorar los servicios que ofrece la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Operarios, técnicos y profesionales de la empresa de servicios de agua y saneamiento dependiente de la Municipalidad de Luján de Cuyo, realizaron un curso para profundizar su conocimiento en Ingeniería de Saneamiento.
En el marco de las actividades extracurriculares de la asignatura “Industrias y Servicios I”, alumnos y alumnas conocieron las metodologías utilizadas para la gestión de proyectos y de trabajo en equipo, y los perfiles profesionales que intervienen en los desarrollos de esta institución internacional.
La Facultad de Ingeniería y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, presentaron esta iniciativa que se inspira en el concepto de «Ciudades de 15 minutos», el cual pretende que los servicios básicos estén accesibles a pie, mejorando así la calidad de vida y la eficiencia urbana.
El curso tiene entre sus objetivos profundizar aspectos claves de la ingeniería de saneamiento y obtener una visión estratégica de la importancia de las redes de agua potable dentro del ciclo integral del agua.
Con entrada libre y gratuita, el viernes 19 de abril, el Club UNCUYO será anfitrión de la jornada donde habrá juegos, talleres y stands con información sobre los servicios de la Universidad.
El Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante, llevó a cabo una serie de encuentros con los alumnos y alumnas que aprobaron el Ingreso 2024, con el fin de introducirlos a la vida universitaria.
El Centro de Documentación de la Facultad de Ingeniería-UNCuyo, reabrió sus puertas desde el 5 de febrero pasado en su horario habitual de 8 a 19 horas de lunes a viernes, luego del receso estival.
En marzo comenzará el cursado de la 20ª edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
Autoridades, equipo de gestión y docentes de la Facultad de Ingeniería saludan y agradecen el compromiso y dedicación de todo el personal administrativo, de mantenimiento, producción, servicios generales y técnicos profesionales.
La actividad se realizó en el marco de la cátedra Perforación II, y tuvo como finalidad abordar temas relacionados a la cementación de pozos de Petróleo.
Se abrirán convocatorias para cubrir cargos en la Dirección de Infraestructura y Servicios Generales, y en el Departamento de Procesos Técnicos del Centro de Información y Documentación.
Docentes, personal de apoyo, estudiantes y egresados de la UNCuyo pueden tramitar gratis la nueva tarjeta. Además, las áreas de Salud Estudiantil, Acción Social, Defensoría Estudiantil, Compromiso Social y Consejería en Género realizan sus actividades con normalidad.