Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se presentó el “Programa Mendoza Próxima: caminando hacia una ciudad cercana”

La Facultad de Ingeniería y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, presentaron esta iniciativa que se inspira en el concepto de «Ciudades de 15 minutos», el cual pretende que los servicios básicos estén accesibles a pie, mejorando así la calidad de vida y la eficiencia urbana.

27 de junio de 2024, 11:58.

imagen Se presentó el "Programa Mendoza Próxima: caminando hacia una ciudad cercana"

Emilio Piñeiro, director de la carrera de Arquitectura, e integrante del equipo de investigación

El miércoles 26 de junio, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, se realizó la presentación del “Programa Mendoza Próxima: caminando hacia una ciudad cercana”. Esta propuesta surge de un Acuerdo Específico celebrado entre la Facultad de Ingeniería, a través de su carrera de Arquitectura, y el Laboratorio Urbano de la Ciudad de Mendoza.

La iniciativa tiene como objetivo planificar, diseñar y construir, junto con la comunidad, una ciudad que funcione como un ecosistema urbano equilibrado, para una ciudad más sostenible.

El encuentro tuvo como fin presentar la propuesta a la comunidad y crear un espacio de intercambio de conocimientos y saberes para el desarrollo urbano de Mendoza. Se busca pensar colectivamente estrategias de acción para una ciudad más sostenible y equitativa.

Participaron de la presentación, el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mendoza, Sebastián Fermani; y el equipo investigación conformado por Leonardo Pennesi, Lorena Córica y Emilio Piñeiro, quien además es el director de la carrera de Arquitectura  de la Facultad de Ingeniería. 

¿Qué es el Programa Mendoza Próxima?

Esta propuesta tiene como meta planificar, diseñar y construir, junto con la comunidad, una ciudad que funcione como un ecosistema urbano equilibrado. Este modelo pretende armonizar diversos subsistemas urbanos complejos para lograr una urbanización sostenible, respetuosa de la cultura e idiosincrasia local.

Desde la Ciudad de Mendoza se promueve una planificación urbana basada en la densidad y compacidad, así como la diversidad de usos del suelo, enfocándose en las necesidades de los ciudadanos. Este enfoque se inspira en el concepto de «Ciudades de 15 minutos», donde se busca que los servicios básicos estén accesibles a una distancia de 15 minutos a pie, mejorando así la calidad de vida y la eficiencia urbana.

El equipo de investigación de la carrera de Arquitectura. conformado por los arquitectos Emilio Piñeiro, Leonardo Pennesi y Lorena Córica, trabajó la temática de proximidades sobre el ejido capitalino, y ha desarrollado un diagnóstico detallado del estado de situación de la ciudad en relación a los estándares de ciudades de 15 minutos.

Este estudio resulta un insumo muy valioso para impulsar este tipo de programas, por lo que se resaltó la necesidad de seguir trabajando colaborativamente con la comunidad académica y otros organismos. 

Contenido relacionado