El miércoles 14 de mayo, estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del medio socioproductivo, participaron de un seminario en el que destacados especialistas compartieron sus experiencias y diversas líneas de investigación sobre esta temática.
El Laboratorio de Análisis Instrumental, perteneciente a la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI) de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, celebra con orgullo una nueva acreditación otorgada por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Este hito reafirma la excelencia y competencia del laboratorio en la realización de ensayos de laboratorio, así como su compromiso con los más altos estándares internacionales de calidad.
Durante dos jornadas, la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO recibió a líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+i, de universidades de todo el país.
El viernes 25 de abril se llevará a cabo la reunión de claustros de la Carrera Arquitectura, en la cual se presentará el primer informe del estudio histórico de la carrera. Esta investigación forma parte del proceso de rediseño curricular, y de la fase preparatoria para la autoevaluación y acreditación bajo los estándares de segunda generación.
Los días 10 y 11 de abril, docentes, investigadores y becarios de carreras de informática de todo el país se reunirán en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Los días 10 y 11 de abril se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.
El Mgtr. Arq. Facundo Antonietti conversó con el área de Prensa y Comunicación Institucional, acerca de la edición de un libro para conmemorar una década del nacimiento de este taller de vinculación internacional en red, con 25 escuelas de Arquitectura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
La misma estuvo a cargo del director general de la carrera, Ing. Pablo De Simone, quien abordó tópicos como ingreso, egreso, deserción, rediseño curricular, acreditación y composición del cuerpo docente.
Autoridades, docentes y estudiantes participaron de una nueva edición del Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
Autoridades, docentes e investigadoras de nuestra Casa de Estudios formaron parte del 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CADI - CAEDI) organizado por la Universidad Nacional de San Juan.
Es un taller masivo, colaborativo, con alcance arquitectónico urbano de vinculación internacional en red. Está dirigido a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Arquitectura. Inicia el jueves 8 de agosto.
La iniciativa está destinada a docentes-investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 2 de mayo hay plazo para postular los proyectos.
Durante la primera semana de clases del ciclo lectivo 2024, el área Inglés tomará exámenes de acreditación a todos aquellos ingresantes a las carreras de Ingeniería Industrial, Civil y Licenciatura en Ciencias de la Computación, que así lo deseen por tener conocimientos previos acordes a los programas respectivos. Los/as alumnos/as de Ingeniería en Petróleo y Mecatrónica, podrán dar este examen a comienzos del segundo semestre.
A través de un link, docentes y estudiantes ya pueden acceder a una lista de funciones y aplicaciones para usar la IA de forma práctica y creativa. Además de conocer nociones básicas y claves para su utilización.
La capacitación está destinada a docentes titulares y/o responsables de cátedra, que deberán elaborar el Programa (Formulario Institucional P1) de su espacio curricular en línea con los nuevos planes de estudio.
La capacitación está destinada a docentes titulares y/o responsables de cátedra, que deberán elaborar el Programa (Formulario Institucional P1) de su espacio curricular en línea con los nuevos planes de estudio.
La Red ULACAV; de la que particpa la cátedra Análisis Antropológico del Hábitat de la carrera de Arquitectura; fue reconocida en el certamen organizado por World Habitat en asociación con ONU-Hábitat.
La Academia Nacional de Ingeniería (ANI), y el Banco Santander invitan a proponer ideas innovadoras, que planteen la solución de un problema concreto, señalando el impacto que posee para la sociedad. Se encuentra abierta la convocatoria hasta el 15 de diciembre.
El objetivo de la actividad es discutir trabajos centrados en el desarrollo de modelos de gestión integral de los residuos, tecnologías de tratamiento, y modelos de eliminación más sostenibles y circulares. Hasta el 15 de noviembre hay plazo para enviar los resúmenes.