Alumnos y alumnas de la asignatura Perforación de la carrera de Ingeniería en Petróleo, visitaron la empresa con la finalidad de instruirse sobre el tema: cementación de pozos petroleros
El Programa COIL –eMOVIES brindará un espacio para que docentes de grado y posgrado puedan compartir sus cursos (virtuales o presenciales) e implementar la metodología COIL conjuntamente con pares académicos de otras instituciones y países.
El evento se realizará del 1 al 4 de octubre en la Nave UNCUYO y Nave Cultural, bajo el lema “Investigación con impacto: construyendo conocimiento para la sociedad”.
Desde el lunes 12 al viernes 30 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica que deseen participar de un programa de doble titulación a partir de febrero 2025, en la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB).
El encuentro tendrá como objetivo informar las posibilidades de intercambio de doble diploma con la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB), Francia.
El Ing. Juan Pablo Ojeda se interiorizó sobre los proyectos de ingeniería ambiental que se realizan en los laboratorios de esa casa de estudios; y presentó el Área de Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos - CEIRS, que funciona en nuestra Facultad. La actividad se realizó en el marco de la Red de Investigación Ambiental en Educación Superior (REDIAES), financiada por la tercera convocatoria NEIES-MERCOSUR.
El programa "Pasantías en Japón para Estudiantes de IA y Tecnología", tiene como objetivo promover la diversidad en el reclutamiento de talento en TI para empresas japonesas y empresas afiliadas a Japón.
Estudiantes de arquitectura expusieron sus trabajos desarrollados en la cátedra Teoría 1: Arquitectura y Ambiente; y luego se realizó una clase virtual a cargo del profesor de la Universidad de La Coruña, Antonio Río Vázquez.
El martes 14 de mayo, alumnos de la cátedra Teoría 1: Arquitectura y Ambiente, expondrán los trabajos desarrollados en la unidad 3 de la materia. Posteriormente, se desarrollará una clase virtual del profesor de la Universidad de La Coruña, Antonio Río Vázquez, sobre proyectos de viviendas en Galicia, haciendo hincapié en su condición moderna y su fuerte arraigo local.
La Universidad de Santander (UDES) extiende la invitación a estudiantes de otras instituciones de educación superior para participar en el programa de movilidad académica durante el segundo semestre del 2024.
Los profesores Rajiv Dubey y Robert García se reunieron con autoridades de nuestra institución, presentaron a estudiantes las posibilidades de estudios en su universidad, recorrieron la DETI II y realizaron una visita a IMPSA.
Se abrirán convocatorias para cubrir cargos en la Dirección de Despacho y Gestión Administrativa, Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales y en el Departamento de Clases y Exámenes.
El profesor Johann Reger, de la Universidad Técnica de ILMENAU, expuso sobre esta temática y presentó la oferta académica y líneas de investigación de esa casa de estudios.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado o pregrado de la UNCUYO que deseen cursar un semestre en una universidad de otro país. Hasta el 2 de octubre hay plazo para aplicar a la oferta de becas y cupos disponibles.
La competencia promueve la innovación abierta y la creatividad en estudiantes de Latinoamérica. La octava edición se realizará de manera presencial, virtual o híbrida los días 6 y 7 de octubre De 2023.
El llamado de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) estará abierto hasta el 31 de agosto, y contempla cuatro categorías para aplicar: alumnos avanzados, graduados, maestría y doctorado.
Hasta el viernes 25 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, que deseen participar de un programa de doble titulación a partir de febrero 2024, en la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB).
Jóvenes provenientes de Alemania, Francia, México y Brasil tendrán la oportunidad de cursar asignaturas pertenecientes a las diversas carreras que ofrece la Facultad.
Es un taller masivo, colaborativo, con alcance arquitectónico/urbano de vinculación internacional en red. Está dirigido a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Arquitectura.