Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Docente de la Facultad visitó la Universidad Federal de Río de Janeiro

El Ing. Juan Pablo Ojeda se interiorizó sobre los proyectos de ingeniería ambiental que se realizan en los laboratorios de esa casa de estudios; y presentó el Área de Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos - CEIRS, que funciona en nuestra Facultad. La actividad se realizó en el marco de la Red de Investigación Ambiental en Educación Superior (REDIAES), financiada por la tercera convocatoria NEIES-MERCOSUR.

28 de junio de 2024, 08:23.

imagen Docente de la Facultad visitó la Universidad Federal de Río de Janeiro

El Ing. juan Pablo Ojeda, junto a las docentes Elen Pacheco y Ana Da Silva, e integrantes del Parque Tecnológico de la UFRJ

Del 15 al 24 de junio, el Ing. Juan Pablo Ojeda, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, viajó a Brasil en el marco de la Red de Investigación Ambiental en Educación Superior (REDIAES), convocatoria financiada por NEIES-MERCOSUR. Allí, visitó el Laboratório Núcleo de Excelência em Reciclagem e Desenvolvimento Sustentável (NERDES) del Instituto de Macromoléculas Professora Eloisa Mano (IMA), parte del Centro Tecnológico (CT) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

La Escuela Politécnica del CT fue fundada en 1792, ofreciendo la primera carrera de ingeniería de toda América, y también la primera carrera universitaria de Brasil. Hoy es una institución referente en ingeniería para toda la región y el mundo, por su gran infraestructura y sus capacidades tecnológicas.

El docente fue recibido por las profesoras Dra. Elen Beatriz Acordi Vasques Pacheco, Dra. Ana Lúcia Nazareth Da Silva y Dra. Leila Visconte. Sus actividades incluyeron reuniones con pares de la UFRJ; una presentación del Área CEIRS de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO; y visitas al laboratorio NERDES, el IMA y sus instalaciones; al Laboratorio de Materiales y Ensayos; al Laboratorio de Gestión Ambiental; y al Programa Recicla, encargado de la disposición, colecta selectiva, separación y vinculación con cooperativas para la gestión de residuos sólidos generados en todo el Centro Tecnológico de la UFRJ. 

También conoció el proyecto LIpE, dedicado a la extensión de los conocimientos de electrónica e informática a la sociedad de Río de Janeiro, y el proyecto LaWEEda, una red latinoamericana y europea enfocada en el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos. Finalmente, mantuvo entrevistas con investigadores del Programa de Ingeniería Ambiental (PEA) para discutir sus investigaciones de posgrado.

 

imagen Juan Pablo Ojeda presentó el Área CEIRS de nuestra Facultad

Juan Pablo Ojeda presentó el Área CEIRS de nuestra Facultad

Contenido relacionado