La actividad estará a cargo del Ingeniero Mecatrónico Joan Emmanuel Jordán, y de la Ingeniera Química Guadalupe Pistone; fundadores de la empresa Trebol Argentina. Se realizará el martes 13 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con entrada gratuita.
A partir del 5 de agosto, los estudiantes 4to y 5to año de Ingeniería en Petróleo podrán inscribirse en la materia optativa/electiva: Teledetección aplicada a la Industria Petrolera. La misma será dictada en modalidad a distancia y en forma asincrónica.
Del 22 al 26 de julio se abrirá una nueva instancia de inscripciones para aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
En la nota podrás encontrar la información sobre los doctorados, maestrías, especializaciones y diplomaturas que iniciarán sus actividades en el segundo semestre de 2024.
El viernes 28 de junio, en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, se realizó el taller "Entrenando mis skills", a cargo de integrantes de Pan American Energy.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Tecnología Industrial, con el objetivo de que los alumnos y alumnas conozcan los diversos procesos y trabajos que se desarrollan en ambas organizaciones.
Alumnos y alumnas de la cátedra Comercialización de la carrera Ingeniería Industrial, presentaron trabajos que tienen como objetivo formular estrategias de innovación de productos y servicios con impacto económico, social y ambiental.
El acto tuvo lugar el viernes 14 de junio en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de gestión, funcionarios y familiares de los y las flamantes profesionales.
El ing. Pablo Sánchez Cuenca presentará su trabajo titulado “Principios fundamentales para la elaboración de un Protocolo Logístico para situaciones de desastres naturales y de emergencia en la provincia de Mendoza”, dirigido por el Mgtr. Antonio Mangione.
El acto tuvo lugar el viernes 31 de mayo en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de gestión, funcionarios y familiares de los y las flamantes profesionales.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en asignaturas de Ciencias Básicas, y las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Mecatrónica, en Petróleo y Arquitectura.
El próximo 6 de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Ingeniería Argentina, se realizará en nuestra casa de estudios un evento que pretende reunir a estudiantes, docentes, graduados y destacadas empresas e instituciones en un ambiente colaborativo y de innovación.
La actividad está destinada a estudiantes de ingeniería Industrial y Mecatrónica. Tendrá lugar el lunes 20 de mayo, a las 17h, en el anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería.
El Ing. Leopoldo López Lastra presentará su trabajo titulado “Modelo para la optimización de recursos en un Servicio de Emergencia Hospitalaria de Alta Complejidad”, dirigido por la Dra. Lorena Andrea Bearzotti, y codirigido por el Dr. Raymundo Forradellas.
Alumnos y alumnas de la Facultad de Ingeniería se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en el Centro Verde de Guaymallén, en el marco de un proyecto de Prácticas Sociales Educativas que se desarrolla en conjunto con estudiantes de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras.
Las Becas Manuel Belgrano proporcionan un incentivo económico para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en una disciplina estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en asignaturas de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Mecatrónica y Arquitectura.
Los días 9 y 10 de abril, en la NAVE Cultural de Ciudad de Mendoza, se realizará un encuentro que tendrá como objetivo generar espacios de difusión y formación técnica sobre economía circular para una construcción sostenible, promoviendo el intercambio de herramientas y conocimientos para el desarrollo de dicha industria.
Tendrá como objetivo informar los requisitos para acceder a las Prácticas Profesionales Supervisadas, las tareas que se realizan en las mismas, y las formas de vinculación con las empresas. Se realizará el viernes 08 de marzo de forma virtual.