El programa patrocinado por Aconcagua Energía y Fundación Uflo, tiene como finalidad acompañar a estudiantes de la Facultad que estén cursando sus últimos años de formación académica en carreras de ingenierías. Hay tiempo para postularse hasta el 4 de abril.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de Ingeniería en Petróleo y Mecatrónica, que sean ingresantes a primer año (hasta 24 años); y avanzados que tengan entre el 35% y el 50% del plan de estudio cursado y aprobado (hasta 26 años). Hay plazo para postular hasta el 31 de marzo.
La convocatoria está dirigida a estudiantes que sean ingresantes a primer año (hasta 24 años); y avanzados que tengan entre el 35% y el 50% del plan de estudio cursado y aprobado (hasta 26 años). Hay plazo para postular hasta el 21 de marzo.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo distinguió al Ing. Juan Pablo Ojeda, por su iniciativa de producción de fibras plásticas para mejorar las propiedades de materiales cementicios.
La iniciativa busca obtener estrategias, miradas y herramientas para intervenir un sector de la ciudad denominado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza como Distrito Fundacional, y dos de los espacios incluidos en él de mayor jerarquía y potencial: el Paseo Alameda y el Ex Asilo de Ancianos San Vicente de Paul.
Como cierre de las actividades programadas para el proyecto ¨Diseño de un Pabellón Permanente en conmemoración de la Feria de América¨, los estudiantes de la asignatura Arquitectura 5 Taller de Integración Proyectual, tuvieron la oportunidad de escuchar a Anna Ramos, directora de la Fundación Mies van der Rohe en Barcelona.
El Programa tiene como objetivo general apoyar la inclusión, promover el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes de carreras consideradas estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo.
A partir de un convenio firmado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud, participantes de la Diplomatura de Posgrado en Iluminación y Acústica Arquitectónica elaboraron propuestas para dos áreas del edificio donde funciona la Fundación.
Están destinadas a estudiantes de primer año de las carreras vinculadas a las Ingenierías, Ciencias de la Tierra y el Ambiente de universidades públicas. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo.
La convocatoria está abierta a estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El plazo límite para presentar la documentación se extiende hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de primer año de carreras vinculadas a las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. Hay tiempo para inscribirse hasta el 15 de abril
La convocatoria está dirigida a estudiantes de primer año de carreras vinculadas a las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Dirigidas a estudiantes de universidades públicas que ingresan este año a carreras vinculadas con las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. La inscripción está abierta hasta el 13 de marzo.
La conferencia titulada "Diseño de fundaciones con cargas alternadas", estuvo a cargo del Doctor Ingeniero Oliver Reul, profesor de Ingeniería Geotécnica en la Universidad de Kassel, Alemania.
Desde la Fundación Universidad Nacional de Cuyo se premiará la innovación y la creatividad de empresas, docentes, investigadores, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Hasta el viernes 1 de noviembre pueden enviarse las postulaciones para participar.
La iniciativa tiene como intención la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas, con una mirada específica de género. Además de la presentación, se realizaron gestiones para el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
En el marco del Programa Género y Diversidad de la Facultad de Ingeniería, el lunes 25 de marzo tendrá lugar la presentación “Vocaciones Científicas y Diversidad”. La actividad está dirigida a docentes, estudiantes, graduados, personal de apoyo académico y público en general.
La tercera edición del MOOC (Massive Open Online Course) Oil&Gas, desarrollado por el IFP School de Francia y auspiciado por Fundación YPF, está dirigido a profesionales y estudiantes de los sectores de la energía y del transporte.