La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo hizo entrega de 15 títulos, sobre diversas temáticas relacionadas con la ingeniería y ciencias afines, que permitirán a la comunidad académica contar con nuevas fuentes de referencia para estudios y proyectos.
Los días jueves 13 y viernes 14 de marzo, de 9 a 14h, se instalará un stand de la EDIUNC en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y el edificio de Aulas, en el que se ofrecerán descuentos especiales a la comunidad de la UNCUYO en todos los libros de la editorial.
Este miércoles 27 de marzo, de 9 a 14 se instalará un stand en el edificio de Aulas, en el que se podrá acceder a la oferta de títulos de la Editorial de la UNCUYO y la Librería Universitaria.
En el marco de su proyecto final de estudios en Ingeniería Mecatrónica, el alumno Trajano Mena presentó un trabajo que se enfocó en optimizar la robustez, rendimiento y funcionalidad del software de simulación Ansys Mechanical.
A partir de un acuerdo generado con la Red RECLONE, se desarrollará una plataforma institucional en la universidad para la implementación de un repositorio sostenible de enzimas de acceso libre. El lanzamiento oficial será el próximo viernes 16 de diciembre a las 12 en el Cilindro Central, CICUNC.
La nueva edición de la capacitación comenzará el miércoles 28 de septiembre, y está destinada al personal docente y no docente de la Universidad Nacional de Cuyo que hasta el momento no se haya capacitado. Hay plazo para inscribirse hasta el 26 de septiembre.
Se trata de una muestra interactiva que brinda la oportunidad de jugar con instrumentos científicos de libre acceso. Se realizará el miércoles 21 de septiembre, a partir de las 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO.
El encuentro tiene como objetivo exponer a la comunidad educativa los resultados de las acciones que se vienen desarrollando en nuestra Universidad desde el 2019.
Inicia el miércoles 6 de abril, y está destinado al personal de la Universidad Nacional de Cuyo que hasta el momento no se haya capacitado. Hay plazo para inscribirse hasta el 1 de abril.
La Facultad de Ingeniería adhiere a la resolución del Rector, que otorga aval institucional a las actividades que se realicen el martes 8 de marzo. Se justificará la inasistencia a las mujeres que decidan participar del paro.
Inicia el miércoles 23 de febrero, y está destinado al personal de la Universidad Nacional de Cuyo que hasta el momento no se haya capacitado. Hay plazo para inscribirse hasta el 20 de febrero.
Inicia el jueves 14 de octubre, su modalidad es virtual y está destinado a docentes y personal de apoyo académico de las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO.
Del 10 al 17 de agosto estarán abiertas las inscripciones para docentes y personal de apoyo académico de las Unidades Académicas e Institutos. El cursado es virtual y autogestionado, con una duración de 4 semanas. Inicia el lunes 23 de agosto.
La iniciativa tiene como intención la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas, con una mirada específica de género. Además de la presentación, se realizaron gestiones para el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
La Ing. Patricia Infante recibió a la Directora de Políticas Públicas y Planificación de la UNCuyo, Lic. Fernanda Bernabé, a la coordinadora del programa Mujeres Libres, Jennifer Gil, y a estudiantes propulsoras de la campaña, con el objetivo de interiorizarse sobre las acciones que se están realizando para promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario.
Este martes 19 de junio, en la Facultad de Ingeniería, profesionales y estudiantes intercambiaron experiencias sobre la inserción de la mujer en este campo disciplinar, tanto a nivel académico como laboral.