El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Laboratorio de análisis instrumental, especializado en medir y determinar contaminantes ambientales. Acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación bajo el Sistema de Gestión de Calidad de Resultados Analíticos IRAM-ISO/IEC 17025:2017, con la identificación de Laboratorio de Ensayo LE 040.
Los Institutos, laboratorios y grupos que brindan servicios a las empresas y que trabajan en ambos edificios de la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI), permanecerán abiertos durante el mes de enero, en horario de 8 a 16hs.
El Mgtr. Arq. Facundo Antonietti conversó con el área de Prensa y Comunicación Institucional, acerca de la edición de un libro para conmemorar una década del nacimiento de este taller de vinculación internacional en red, con 25 escuelas de Arquitectura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
Los laboratorios de Análisis Instrumental y Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, participaron activamente en el workshop de Polímeros organizado por YPF Tecnología (Y-TEC), que se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires.
El viernes 22 de noviembre, el Ing. Horacio Marín realizó un recorrido por los laboratorios de la DETI, y conoció el simulador de realidad virtual para prácticas de petróleo que funciona en el edificio de Aulas.
La actividad es organizada por el Área de Seguridad, Salud y Ambiente, y está dirigida a pasantes, becarios, y público general de la Facultad de Ingeniería que quiera conocer de la temática.
La decana Patricia Infante, y el vicedecano Mario Sánchez; saludan con afecto y respeto a nuestro cuerpo docente. Se invita a la comunidad de la Facultad de Ingeniería a un acto de conmemoración que se realizará el viernes 20 de septiembre en la explanada de la casa de estudios.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados/as tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante el 2024.
Es un taller masivo, colaborativo, con alcance arquitectónico urbano de vinculación internacional en red. Está dirigido a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Arquitectura. Inicia el jueves 8 de agosto.
La capacitación brindará herramientas para desarrollar y mejorar habilidades personales y sociales relevantes para el mercado laboral. Se realizará el viernes 28 de junio, en la Facultad de Ingeniería. Inscripciones abiertas.
A partir de un acuerdo celebrado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el miércoles 26 de junio se realizará un conversatorio con la exposición de los resultados y estrategias de acción en la temática de Movilidad Activa, puntualmente Ciudades de Proximidad / 15 minutos.
Profesionales de la UNCUYO, el CONICET, la Universidad Federico II de Nápoles, la Universidad de Calabria y la Universidad de California en Davis, ofrecieron distintos puntos de vista sobre la problemática sísmica de la región y del Gran Mendoza.
El taller contará con la participación de destacados expositores de universidades de Italia y Estados Unidos. Se realizará el martes 23 de abril en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, de forma presencial y sincrónica remota.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados/as tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante el 2024.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.