Se seleccionará un/a candidato/a para presentarse a la convocatoria de Becas Internas de Doctorado y desarrollar proyectos de biorrefinerías de biomasa lignocelulósica residual en el Grupo BABL del ICB UNCUYO-CONICET (Mendoza), bajo la dirección del Dr. Martín Palazzolo.
Podrán participar tanto estudiantes de carreras de grado y posgrado como egresados, que formen parte de proyectos de investigación. Los trabajos seleccionados representarán a la universidad en las “XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores”, que se realizarán del 6 al 8 de noviembre en la Universidad de la República, Uruguay.
A partir de un acuerdo celebrado entre la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el miércoles 26 de junio se realizará un conversatorio con la exposición de los resultados y estrategias de acción en la temática de Movilidad Activa, puntualmente Ciudades de Proximidad / 15 minutos.
La Dra. Ing. Agr. Claudia Martínez, profesora de la asignatura Diseño del Paisaje de la carrera de Arquitectura, concretó una estancia docente y de investigación en el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UDELAR) de Montevideo.
En dos jornadas distintas, y ante un importante marco de público, el Dr. Ing. Jorge Núñez Mc Leod disertó sobre las potencialidades, limitaciones e inconvenientes de las IAGs.
Hasta el 8 de mayo, docentes-investigadores y estudiantes de grado, podrán presentar iniciativas que se desarrollen en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación. Hasta el 17 de mayo se puede postular.
La iniciativa está destinada a docentes-investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 2 de mayo hay plazo para postular los proyectos.
Comenzará el jueves 11 de abril, a las 16hs, en el Campus Universitario frente al edificio de la Facultad de Educación. La movilización recorrerá el centro universitario hasta la sede Centro de la Facultad de Educación, ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad.
Consisten en un monto mensual durante 8 meses al año, destinado a estudiantes de carreras universitarias de grado que estén interesados en la ciencia. Hasta el 15 de marzo podrán participar.
El jueves 7 de marzo se realizará una reunión virtual dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleo y Mecatrónica que deseen cursar esta materia que se dictará en el primer semestre.
Bajo el lema “Investigación con impacto: construyendo conocimiento para la sociedad”, constituye un espacio de encuentro y difusión de resultados de las investigaciones que financia la SIIP en la UNCUYO. La edición 2024 se reprogramó para el mes de octubre, en el marco del mes de la ciencia y tecnología.
La carrera de posgrado tiene una modalidad de cursado personalizada, y está abierta a todas las áreas de la ingeniería. Las inscripciones están abiertas todo el año.
En el marco del programa EnLAzando, France Volontaires lanza el Fondo de Investigación para el fortalecimiento del Voluntariado en América Latina dirigido a entidades vinculadas al voluntariado, redes de voluntariado, universidades, centros de investigación, investigadores, instituciones públicas, etc. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de enero de 2024.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación del libro "Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza", obra que busca constituirse como ámbito de reflexión y espacio de acción referente para futuras actuaciones en la ciudad, vinculando estratégicamente las universidades, los investigadores y los gobiernos locales.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent, en la categoría estudiantes, a dos equipos integrados por alumnos de las carreras de Ingeniería y el ITU.
A través del Laboratorio de Análisis Instrumental, nuestra institución participó como co-organizadora del evento que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la provincia de Mendoza.
Con la presencia de expositores referentes en la temática, el encuentro busca reflexionar sobre el estado actual de las revistas científicas argentinas y mostrar aquellas acciones, métodos y estándares para mejorar el proceso editorial de las mismas. Tendrá lugar el próximo jueves 2 de noviembre de 10 a 13:30 h en el Cilindro Central, CICUNC.
El jueves 19 de octubre, la Dra. Ing. Irma Mercante, integrante del Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS), del Instituto de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, disertará sobre “Valorización y circularidad en la gestión de los RCyD”.
Movilidad sostenible, intermodalidad y equidad serán los temas centrales de la edición 2024 del evento que se realizará en República Dominicana. Hasta el 16 de octubre se podrán enviar postulaciones de presentaciones.