Este espacio estará destinado a estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo, que quieran conocer más sobre tecnologías de Inteligencia Artificial, y la aplicación e impacto que tienen hoy en nuestra actividad. El inicio del ciclo será una charla abierta y gratuita, en modalidad presencial y virtual, el lunes 31 de marzo.
La Facultad de Ingeniería invita a docentes de esta casa de estudios, a inscribirse al Diplomado “Formación por competencias y aprendizaje centrado en el estudiante en la educación superior”. El cursado comenzará el 10 de marzo, en modalidad virtual.
Las carreras tienen como objetivo que los participantes aborden temas específicos desde el punto de vista del desarrollo sostenible. El cursado comienza en marzo.
La Dirección de Infraestructura y Servicios unificó los formularios para el pedido de cuentas de Microsoft 365. Desde ahora, toda la comunidad universitaria podrá pedirla por un formulario único.
El 18 de octubre comienza esta propuesta formativa destinada a docentes, miembros de equipos de proyectos de extensión, organizaciones sociales e instituciones colaboradoras, y público en general. Más información e inscripciones en esta nota.
La actividad estará a cargo del Ingeniero Mecatrónico Joan Emmanuel Jordán, y de la Ingeniera Química Guadalupe Pistone; fundadores de la empresa Trebol Argentina. Se realizará el martes 13 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con entrada gratuita.
En la nota podrás encontrar la información sobre los doctorados, maestrías, especializaciones y diplomaturas que iniciarán sus actividades en el segundo semestre de 2024.
El curso tiene entre sus objetivos profundizar aspectos claves de la ingeniería de saneamiento y obtener una visión estratégica de la importancia de las redes de agua potable dentro del ciclo integral del agua.
Hasta el 2 de mayo, egresados y egresadas de nuestra casa de estudios podrán postular a becas de ayuda económica para la realización de estudios de posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
El jueves 11 de abril, se desarrollará una jornada para dialogar sobre experiencias y desafíos de la implementación de la Ley Micaela; el rol de las universidades nacionales; y la importancia de la formación permanente en género y diversidad. Además, se informará la apertura de inscripciones del curso de capacitación para estudiantes.
La convocatoria está dirigida a egresados y egresadas de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. La recepción de solicitudes se realizará desde el 27 de marzo hasta el 02 de abril de 2024.
Esta actividad propone experimentar y diseñar espacios arquitectónicos desde la percepción sensorial y emocional. Está dirigida a arquitectos/as, diseñadores/as, ingenieros/as y profesionales de disciplinas afines. Comienza en abril. Inscripciones abiertas.
Esta formación de posgrado ofrece la oportunidad de profundizar sobre el aprendizaje en diseño de espacio público, y de adquirir herramientas específicas para la creación de propuestas de experimentación e innovación para las ciudades contemporáneas. Comienza en marzo
En marzo comenzará el cursado de la 20ª edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
Organizada desde la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, la iniciativa busca dar a conocer áreas y líneas de financiamiento en el que investigadores UNCUYO puedan aplicar. Tendrá lugar el miércoles 23 de agosto de 9:30 a 12 h, en el CICUNC.
La carrera de posgrado permite abordar temas específicos vinculados al área por medio de un entrenamiento intensivo en la aplicación de nuevos conocimientos. El cursado presencial comienza en agosto.
Estudiantes, docentes e investigadores podrán retirar material bibliográfico desde el 3 al 7 de julio, de 9 a 18h. También es posible suscribirse a las plataformas multidisciplinarias de libros electrónicos.
La actividad estará a cargo del director de la Maestría en Logística de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, Dr. Ing. Raymundo Forradellas, quien disertará acerca de los cambios disruptivos en los Procesos, Modelos de Negocio y en las Cadenas de Suministro provenientes de la 4ta Revolución Industrial (4RI). El evento se realizará de forma presencial, con transmisión simultánea a través de Youtube.
La capacitación estuvo a cargo de la Ingeniera en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue, Marcela Zaira Mucci. Este jueves por la tarde realizará la presentación de su libro, sobre la misma temática, en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.