La empresa brindará información sobre sus iniciativas "Prácticas Educativas de Verano" y "Programa de Jóvenes Profesionales", dirigidas a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de ingeniería, IT y sistemas en Mendoza. La cita será el martes 2 de septiembre, de 10 a 13hs, en la Facultad de Ingeniería UNCUYO.
El profesor Leandro Fleck Fadel Miguel, de la Universidad Federal de Santa Catarina, abordó los temas: Control de vibraciones utilizando dispositivos noveles de absorción de energía; y Análisis sísmico basado en el desempeño de sistemas de líneas de transmisión. Además, participó de ensayos en el IMERIS.
Secretaría Académica informa que del 30 de julio al 3 de agosto, a través de un formulario online, los/as estudiantes podrán realizar solicitudes de cambio al nuevo Plan de Estudios dentro de su carrera, para cursar las asignaturas de primer y segundo año que comienzan en el segundo semestre del 2025.
Del 21 al 24 de julio abrirá el segundo periodo de inscripciones para el Ingreso 2026 a las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleo, Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las inscripciones se realizarán en modalidad virtual mediante el sistema SIU GUARANÍ.
El ingeniero en Petróleos Diego Terrera, quien actualmente forma parte de Pan American Energy, desarrolló una exposición para estudiantes de la Facultad, en el marco del día de la Ingeniería Argentina.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Esp. Ing. Patricia Infante, y el vicedecano, Ing. Mario Sánchez, saludan en su día a todas las ingenieras e ingenieros, y muy especialmente a nuestros docentes, egresados, egresadas, investigadores e investigadoras.
El martes 10 de junio, se realizará en la UNCUYO, un encuentro para debatir y reflexionar acerca del espacio que ocupa la mujer en el área de la construcción. El director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro, será uno de los expositores. La entrada es gratuita con inscripción previa.
En el marco de la celebración por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el viernes 23 de mayo se llevó a cabo el acto de cambio de abanderados/as y escoltas para el Ciclo Lectivo 2025.
El viernes 23 de mayo, a las 10.30, en la explanada de la Facultad, se llevará a cabo el traspaso de atributos de la bandera Nacional y Provincial, y una ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además habrá números artísticos y se disfrutará de nuestro tradicional chocolate del 25 de Mayo.
Del 5 al 16 de mayo abrirá el primer periodo de inscripciones para el Ingreso 2026 a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las inscripciones se realizarán en modalidad virtual mediante el sistema SIU GUARANÍ.
La ceremonia tuvo lugar el viernes 11 de abril en el Anfiteatro Este. Asistieron autoridades de gestión, docentes, familiares y allegados de los y las flamantes profesionales.
El director de la carrera, Ing. Pablo De Simone; junto al profesor adjunto y egresado de la carrera, Ing. Mauricio Álvarez; y el estudiante avanzado, Francisco Crisafulli; participaron de una charla enriquecedora con estudiantes del Taller de Articulación Preuniversitario (TAP) de Ingeniería.
Estudiantes de cualquier carrera tienen la posibilidad de acceder a los diferentes destinos disponibles en universidades de distintas partes del mundo. Los intercambios son por un semestre y dentro de la oferta vigente se podrán encontrar importantes beneficios. Cierre Convocatoria: 21 de abril a las 12 h.
El área de Jóvenes del Centro Argentino de Ingenieros , organiza este evento en el cual 4 destacadas profesionales del ámbito de la ingeniería compartirán sus experiencias, desafíos superados y aprendizajes clave para el desarrollo de la profesión. Será el viernes 7 de marzo de forma virtual.
El estudiante Martín Cogo Belver presentará su trabajo: “Evaluación de daños en las ciudades producidos por desastres naturales utilizando Machine Learning”, dirigido por la Dra. Ana Carolina Olivera.
La actividad es obligatoria para docentes y no docentes de la Facultad de Ingeniería que estén a cargo del funcionamiento de dispositivos de este tipo. Se realizará el viernes 20 de diciembre.
Se desarrolló la puesta en común de una iniciativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; la Municipalidad de Guaymallén y recuperadores urbanos de ese departamento.
Se invita a la comunidad de la Facultad de Ingeniería, a asistir a la actividad de cierre de esta Práctica Social Educativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de nuestra casa de estudios, de las facultades de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; y el municipio de Guaymallén.