Saltar a contenido principal

Estudiantes desarrollan soluciones innovadoras basadas en grafos para prevenir ciberataques

En la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación trabaja en una propuesta que combina innovación, tecnología y ciencia aplicada: el desarrollo de soluciones basadas en bases de datos grafo para la prevención de ciberataques.

imagen Estudiantes desarrollan soluciones innovadoras basadas en grafos para prevenir ciberataques

En la foto, de izquierda a derecha: Rocío Baggio, Juan Loncharich, Tanguy Wettengel, Diego Forni y Gabriel López

El equipo, conformado por los estudiantes de tercer año: Rocío Baggio, Juan Loncharich, Diego Forni y Gabriel López; y Tanguy Wettengel, se constituyó en mayo de 2025 bajo el nombre “Heptapus”, por el número inicial de sus miembros (y porque cada tentáculo de los cefalópodos tiene un cerebro independiente).

Durante tres semanas, los integrantes participaron del curso “Clasificación con bases de datos grafo”, instancia que dio origen al grupo y a sus primeros avances en investigación aplicada. Actualmente, Heptapus forma parte del proyecto “Ingeniería de modelos diagramáticos para bases de datos grafo”, llevado adelante con el aporte de la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Ingeniería.

Además, el grupo ha iniciado vínculos de cooperación e intercambio con instituciones y empresas internacionales como la Universidad Técnica de Praga, Inspectorio (Australia–EE.UU.) y Laso Biotech (China), con quienes ya han concretado colaboraciones fructíferas.

Gracias a su trabajo, Heptapus fue seleccionado para representar a la UNCUYO en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) y recibió una invitación especial para participar en la Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores UR Inspiration, junto a universidades estadounidenses.

La investigación se centra en comparar la eficacia de las bases de datos grafo frente a las relacionales en escenarios de ciberseguridad, evaluando su rendimiento operativo, flexibilidad en el modelado de datos y capacidad de responder a consultas en lenguaje natural. También exploran el uso de algoritmos de clustering (k-means) para generar modelos predictivos útiles ante ciberamenazas.

Para conocer más sobre el trabajo del grupo, se puede visitar su sitio web: http://www.heptapus.org

Cabe destacar que esta propuesta se dio por cuarta vez consecutiva en el marco del espacio curricular "Comunicación Técnica I", de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Contenido relacionado