La Academia Nacional de Ingeniería (ANI), y el Banco Santander invitan a proponer ideas innovadoras, que planteen la solución de un problema concreto, señalando el impacto que posee para la sociedad. Se encuentra abierta la convocatoria hasta el 15 de diciembre.
El evento contará con la participación como disertante de la docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Dra. Irma Mercante, quien expondrá sobre "Economía circular en la gestión de Residuos Sólidos". El taller se realizará del 26 a 28 de octubre de forma virtual y gratuita, con inscripción previa.
El objetivo de la actividad es discutir trabajos centrados en el desarrollo de modelos de gestión integral de los residuos, tecnologías de tratamiento, y modelos de eliminación más sostenibles y circulares. Hasta el 15 de noviembre hay plazo para enviar los resúmenes.
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica que deseen participar del programa de movilidad estudiantil con la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB).
La actividad se llevará a cabo con 4 disertantes de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional, expertos/as en la temática, quienes abordarán los retos post pandemia en espacios públicos y transición energética. Está dirigida a egresados y egresadas de la UNCuyo. Los/as interesados/as podrán inscribirse hasta el día 14 de septiembre. Cupos limitados. Evento con fin solidario.
A través del Instituto de Medio Ambiente, se realizan diferentes trabajos vinculados con la calidad del agua, del aire, la evaluación del impacto ambiental de los procesos industriales, y el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
Baptiste Picard, alumno proveniente de la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB), Francia, defenderá su trabajo “Clasificación de canciones por género con Machine Learning“. Será el jueves 28 de noviembre, en el aula de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.
La socióloga, planificadora urbana e investigadora de la Universidad de Queensland, Australia, analizó de qué manera se pueden aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la provincia de Mendoza.
La socióloga y planificadora urbana, Sonia Roitman, analizará de qué manera se pueden aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local en la ciudad. La actividad tendrá lugar el miércoles 24 de abril en la Facultad de Ingeniería.
Hasta el 9 de junio se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica y de Petróleos, puedan participar de los programa de Movilidad Estudiantil a la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB), el Instituto Mines Nantes-Télécom Bretagne y la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios (ENSAM)