Una propuesta de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto al municipio de Guaymallén, fue premiada en un evento nacional realizado en Córdoba.
El Área de Articulación Social, invita a la comunidad universitaria a presentar proyectos enmarcados en las líneas de financiamiento de los Proyectos Mauricio López y el Programa de Prácticas Sociales Educativas.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de ambos Programa, destinados a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería.
El próximo 27 de septiembre, en el CICUNC, se realizará la III Cumbre del Grupo Cartagena, en la que se debatirán diversas temáticas vinculadas a la agenda educativa.
El evento estudiantil más importante de la región, que reúne toda la oferta académica de nivel superior, se realizará el 30 y 31 de mayo, de 9 a 18, en el complejo de las Naves (UNCUYO, Cultural, Creativa y la Báscula).
Alumnos y alumnas de la Facultad de Ingeniería se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en el Centro Verde de Guaymallén, en el marco de un proyecto de Prácticas Sociales Educativas que se desarrolla en conjunto con estudiantes de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras.
Hasta el 19 de abril, las personas que se encuentren en esa condición podrán anotarse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2025 de la Universidad.
La propuesta esta destinada a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo que estén interesados en desempeñar el rol de informadores/as generales durante el evento bimodal. Hay tiempo para inscribirse desde el 18 de abril hasta el 3 de mayo a las 23:59h.
Se desarrolló un encuentro que tuvo como objetivo exponer los resultados del año del proyecto “Construyendo buenas prácticas de innovación con impacto social, ambiental y económico para mejorar los procesos de trabajo de los Recuperadores Urbanos”.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de ambos Programa, destinados a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería.
El lunes 26 de junio, el Lic. Arturo Calcagno presentará de forma virtual su trabajo final de la carrera de Posgrado, titulado “Sincronización de la Cadena de Suministro Educativa orientada a mejorar la empleabilidad”.
Destinada a estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Cuyo que estén interesados en participar como “Informadores Generales” en el evento bimodal. Hay tiempo para inscribirse hasta el miércoles 24 de mayo.
Paloma García, talent attraction de la empresa, dialogó con estudiantes avanzados de distintas carreras sobre el proceso de selección para las prácticas que se realizarán entre enero y marzo del 2023.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de ambos Programa, destinados a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería.
La convocatoria está destinada a estudiantes de la Facultad de Ingeniería que estén interesados/as en participar como informadores en el evento. Hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 17 de junio.
Hasta el 21 de junio, equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO, podrán presentar Propuestas para realizar PSE en sus respectivos espacios curriculares.
La capacitación se realizará en 3 encuentros que tendrán como objetivo responder qué son las prácticas socioeducativas, cómo participar, quién las organiza y dónde se realizan. Está destinada a docentes, estudiantes, egresados/as y personal de apoyo académico. Comienza el 10 de mayo, en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería.
El programa, destinado a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería, brinda la oportunidad de trabajar durante tres meses en un proyecto específico dentro de una de las empresas de la organización.