La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
Con la participación de profesionales de diversas disciplinas, dio inicio la 18° edición de esta actividad de posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Las capacitaciones son desarrolladas por universidades del Centro Universitario Argentino-Alemán, y tendrán una duración de entre cuatro y seis meses. Están destinadas a graduados y estudiantes avanzados.
En marzo inicia la XVIII edición de esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
Las capacitaciones tendrán una modalidad virtual, y están dirigidas docentes, responsables de diseños curriculares y asesores pedagógicos de carreras universitarias. Son organizados por el Laboratorio MECEK y certificados por la Universidad Nacional de Misiones.
Podrán postularse docentes, egresados o alumnos avanzados de carreras vinculadas a la tecnología. La convocatoria estará vigente hasta el 13 de febrero.
Es la segunda edición del certamen, que tiene como fin visibilizar y reconocer las obras arquitectónicas realizadas por mujeres en nuestra sociedad. Hay plazo para enviar el material hasta el 20 de noviembre.
La jornada tendrá como objetivo brindar a los/as participantes información y orientación al momento de comenzar su búsqueda laboral y enfrentar los procesos de entrevistas. Está dirigido a estudiantes y graduados de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería UNCuyo.
La institución ofrece las formaciones en: Informática Médica, Sistemas Inteligentes basados en Máquinas de Aprendizaje Reforzado Profundo y Métodos para el Análisis de Datos.
El Centro Redes (Unidad Asociada al Conicet) brinda una serie de capacitaciones a distancia, dirigidas a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo que participen actualmente, o deseen desarrollar, proyectos de investigación.
Es para participar de los cursos virtuales en Ingeniería y Sociedad, y de Desarrollo Sustentable y Economía Circular. Ambos se realizarán en mayo y junio de 2021.
Se trata de tres capacitaciones virtuales que se realizarán en los meses de abril y mayo, en el marco de un nuevo módulo del Taller de Directores Noveles.
A través del mismo, estudiantes del mundo entero podrán tomar clases UNCUYO en formato online. Para poder ser parte del catálogo, los docentes de la universidad deberán inscribir sus cursos y garantizar su dictado en virtualidad durante el segundo semestre 2021.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
A través del Instituto de Medio Ambiente, se realizan diferentes trabajos vinculados con la calidad del agua, del aire, la evaluación del impacto ambiental de los procesos industriales, y el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales.